28 SEMANAS DESPUÉS


Mucha espectación ha habido en torno al regreso de Juan Carlos Fresnadillo después de la estupenda Intacto. Quizás algo menos del que hubiese causado una película totalmente suya, y no esta secuela, pero desde luego no han sido pocos los ojos puestos en este director que apunta muy muy alto sin prodigarse mucho.

Danny Boyle sentó las bases de una saga que en cierto modo ha reinventado el género de zombies popularizado por George A. Romero sin renunciar a lo fundamental de las películas de aquel: personajes llenos de contradicciones en un entorno totalmente hostil que deben enfrentarse a sus principios, prejuicios y sentimientos más profundos para poder sobrevivir (¿mantengo mi humanidad o muero víctima de mis sentimientos?). Todo servido con sangre, sustos y tensión a expuertas sin dejar de lado esa metáfora de lo que hoy es el mundo. Boyle llevó el género a un terreno más realista, con un virus letal que contagia una tipo de rabia realmente terrible, y una realidad mucho más desoladora, porque son los propios humanos los que han creado semejante catástrofe.

estudiante-de-la-eso-delincuente.jpg

Estudiante de 3º de la ESO dando rienda suelta a su creatividad con el mobiliario urbano.

Fresnadillo hereda todo lo que Boyle puso sobre la mesa y lo ha llevado un paso más allá, al menos en lo que a acción y tensión se refiere, porque lo cierto es que el resto viene a ser exactamente igual. Tanto el estilo visual (cámara en mano, montaje frenético en las escenas más tensas) como la estructura (unos pocos supervivientes, los lazos casi familiares que se establecen entre ellos y un enemigo más terrible que los propios infectados, los humanos) son un calco. La diferencia es que Fresnadillo adelanta los acontecimientos más brutales (personajes principales convertidos en zombies y el ejército desmadrado olvidándose de su lado humano) para centrarse más en la acción, en la huida desesperada y en una sensación de que vayan a donde vayan los protagonistas hay un final terrible aguardándoles.

La acción está manejada de una forma genial, el montaje, por ejemplo en la escena del garaje cuando se declara el código rojo, es impecable. Tremendamente efectista pero también muy realista porque la sensación de confusión y de que cada vez hay más infectados alrededor es como la de alguien que estuviese en medio de ese infierno. En ese sentido no hay pegas, Fresnadillo sale victorioso y demostrando que es un director grande y al que deberíamos cuidar bien.

Pero sin embargo, los conflictos emocionales, que los hay, aunque están desarrollados, se llevan a cabo con demasiada velocidad, más cuando más próximos estamos del final, hasta el punto de parecer que son casi un estorbo. Al principio se establecen unas bases entre los protagonistas que hubieran podido dar mucho más juego si la película no apostase tanto por esa huida desesperada. Es algo que quizás deje la película algo coja, porque si hubiese sido directamente «una de zombies» sin más pretensiones, tampoco nos hubiese importado tanto, pero es que el reencuentro del padre con sus hijos al principio de la película, y lo que éste lleva implícito, apuntaban bastante más alto y en cambi se resuelven por la vía rápida.

sesos-fuera.jpg

Elige la opción correcta:
a- Es un estudiante de la ESO tras tratar de sumar 2 + 2
b – Es un estudiante de la ESO tras tratar de abrir la ventana con la cabeza
c – Es un estudiante de la ESO que se ha pasado al intentar sacarse un moco durante la clase de religión.

En cualquier caso, sin ser la peli del año, la película es una auténtica lección de dirección y de montaje en lo que al género de terror y acción se refiere, ninguna escena confusa lo es porque sí, sino porque esa confusión está buscada y es la misma que los protagonistas tienen encima. La sensación de peligro es constante y más que sustos, Fresnadillo utiliza una tensión constante bastante más efectiva que el encontrarte a un bicharraco a la vuelta de una esquina. Y para qué engañarnos, quien busque ración de sangre (infectados potando litros de sangre) y alguna escena bestia (la del helicóptero por ejemplo) no saldra defraudado.

NOTA: Ojito con la prota, Imogen Poots, a la que ya vimos brevemente en V de Vendetta (era la Valerie joven), y que seguramente veremos con bastante frecuencia en los próximos años.

Esta entrada fue publicada en Criticas y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

49 respuestas a 28 SEMANAS DESPUÉS

  1. Pataliebre dijo:

    Como estudiante de la ESO que soy he de decir que me molesta el 2º comentario a pie de foto. Pero lo comparto.
    Escojo la opción b).

  2. Capitán Cavernícola dijo:

    Por fin alguién que reconoce que es rabia, coñoya

  3. Javi dijo:

    Como persona que no vivió la ESO (gracias a dios acabé el instituto antes de que llegara esa chapuza), eligo la opción a.

  4. crewdson dijo:

    jejejeje…jejeje! con lo de la eso, a mi no me toco , y no se como es el plan de estudios, ni me importa, ni como es el perfil del estudiante, tampoco me importa, pero muy divertido, jejejeje. las tres opciones estan muy bien y eso que desconozco que es la eso…

  5. Tr3nt dijo:

    Como estudiante de la ESO que fuí, elijo la opción a), la ESO apestaba entonces y apesta ahora xD

  6. Es la Educación Secundaria Obligatoria en España, la que va de los 12 a los 16 años más o menos. Es que se han engarrulado mucho nuestros chavales, yo soy de la generación que vio el inicio del fin. Por suerte sigue habiendo gente que se salva, pero la media mental de nuestros adolescentes deja mucho que desear.

  7. crewdson dijo:

    jejejeje….estudiante de eso tratando de abrir una ventana con la cabeza…jejeje…
    en mis tiempos estaba Bup, y abriamos ls ventanas con los cascos vacios de litronas de Mahou..
    gracias por la aclaracion JAvi, saludos de BArfly…no se si te acordaras, el antiguo foro los inicios de la pagina, Helvetia.

  8. Kether dijo:

    Sinceramente estoy ofendido con lo de la ESO, como le va a pasar lo de la cabeza a un pobre chaval que intente sumar 2+2. Vamos señores tengamos un poco de confianza en nuestra juventud, ESTA CLARIIIIIIIIIIIIISIMO QUE EL DEL CRISTAL ES EL PROFESOR QUE QUISO QUE SUMASEN 2+2. XDDD.
    Un saludo gente, la peli…pos no la visto aún.

  9. Moi dijo:

    Mi generación fue la primera que pasó de 6º a la ESO… y ya por aquel entonces sabíamos que sería un jodido fracaso. Las vivencias personales de los que sobrevivimos a los que vinieron después de nosotros son dignas de un soldado superviviente del Vietnam…

    La peli… no me gustó mucho la primera, y si esta es más de lo mismo, pasando.

    PD.: escojo la opción A.

  10. hugh moore dijo:

    Javier Ruiz: «El montaje, por ejemplo en la escena del garaje cuando se declara el código rojo, es impecable.»

    ¿Realmente llegaste a ver algo? Yo no me enteré de nada, sé qué estaba sucediendo, pero no veía una mierda. Me sentí como con el ataque de los perros mutantes en Hulk. Que me tomaban el pelo.

    Y por cierto, el guión tiene un montón de vacíos y otras cosas sacadas de la manga, puestas como con calzador:

    ¡¡ojo spoiler!! ¡¡¡OJO SPOILER!!! ¡¡ojo spoiler!!

    1- El tema de la inmunidad al virus. En el clímax funciona, pero es totalmente por el morro.
    2- ¿Te has parado a pensar en que, si Robert Carlyle, en lugar de abandonar a la mujer, no hubiera podido salvarla, la historia funciona igual? Ella volvería; él, como la quiere, pues iría a verla, se dan un beso y ¡zas! Se armó la de Dios.
    3- La escena del helicóptero y las hélices ya se puede ver en Planet Terror, y allí, puesto que el tono es de comedia y muy exagerado, sí que cuela, pero en esta… huele un poquillo.

    FINAL DE SPOILERS.

    Aún así, el final me parece majo. Yo le pongo un 5 justito justito, creo que por ser de quien es.

    Ale. Un saludo.

  11. Dr. M dijo:

    Opinion personal, no me entiendan mal, pero entre esta critica y la anterior, es cada vez mas notorio los juicios y prejuicios a los que se someten segun que criterios, y temo que tomare la determinacion de centrarme tan solo a leer la columna de noticias, y dejar de lado la de criticas. Mis disculpas

  12. Como soy de la segunda generación que vió la ESO voto la opción A. La ESO era una mierda entonces y ahora es peor, mucho peor.

  13. Joer, yo pensaba que la peli molaba más…

    PD: Yo he vivido la ESO por pelines (amigos míos un poco más mayores que yo no). Y tampoco nos pasemos, oiga. Que para ser un cenutrio no hace falta ser un hijo de la LOGSE. Cierto es que la mayoría (por no decir casi todos) de los estudiantes de mi clase eran unicejos. Pero no son los únicos ceporros que he encontrado en mi vida. Ni lo serán, ni todos tendrán menos de 20.

  14. Hugh, pienso que el montaje en esa escena funciona precisamente porque lo que se quiere dar es una sensación de caos total. No pretende ser algo claro, sino sentir lo que vive el chaval, donde la única luz viene de algunas linternas y donde cada vez hay más gente contagiada. Si uno estuviera en esa situación la sensación no sería muy distinta.

    Es cierto que quitando lo de Carlyle toda la segunda parte de la peli sería igual, por eso me fastidia que se zanje su personaje tan rápido, porque esa premisa podía haber dado mucho juego de haberse trabajado el guión por otra vía. Si la idea era simplemente una peli de acción, sí, posiblemente se podría haber quitado. Si lo que querían era crear un personaje complejo y humano, lo consiguen, pero lo desaprovechan totalmente y le dan carpetazo al tipo de forma rápida y recibiendo el «castigo» por su comportamiento.

    Lo de la inmunidad es parte de la premisa y de hecho es justo lo que da origen a la peli y una posible solución para una continuación futura, quién sabe. A mí no me parece un «porque sí» muchas enfermedades han encontrado cura por casualidades de ese tipo y aquí es la forma de meter una bomba de relojería en un sitio en principio hiperseguro.

    Y lo del helicóptero me gustó. La escena me cuadra por como se desarrolla. Es bestia, sí, pero no creo que pretenda ser un gag ni nada parecido, simplemente una escena burra para disfrutar. En Planet Terror yo me quedo con el gag de la minimoto, es grandioso.

  15. Brucewaine dijo:

    Eligo la opción A) (Y eso que soy uno de los que estuvo en la generación de la E.S.O.) jajajajajajajajajajajjaajajajaja

  16. Lumiere dijo:

    Yo me quedo con la opcion D, es la mejor…

  17. ponstantine dijo:

    Ardo en deseos de ver esa peli.

    Sobre la pregunta de la ESO.

    Opcion E) es el profesor, ha acabado asi despues de ordenar a una clase llena de Latin Kings que sumen 2+2.

  18. Dani-LHP dijo:

    O sea crewdson que eres el mítico Barfly, uno de los más antiguos foreros de la página. Fue un placer compartir contigo los comienzos de las horas perdidas. ¿Sigues en Suiza?

    Me alegro de verte, un saludo.

  19. Rafa Martín dijo:

    Lo mismo que dice Dani, te lo digo yo. Un placer volver a oír de tí, compañero. Parece que han pasado siglos desde los inicios de la página, ¿eh?.

  20. Langostino dijo:

    Pfff, pues yo si pasé la ESO, pero conozco mucha gente que no y que quereis que os diga, no noto la diferencia, los hay garrulos y genios en ambos casos y, basándome en los casos que yo conozco, en la misma proporción. La peli espero que esté bien, no como la mierda esa de la ciduad de los muertos vivientes.

  21. Tuburulo dijo:

    como maestro digo que ojalá que fueran todos los estudiantes de la ESO

  22. Me sumo a Dani y a Rafa, Crewdson (Barfly), cuánto tiempo hace ya. ¿Cómo llevas tus proyectos audiovisuales? Espero que vaya todo viento en popa. Ya nos contarás.

  23. LOko!!! dijo:

    como no he visto la peli aún, me meto con vosotros.

    Es tan facil y manido
    el culpar
    al sistema educativo

    De la ESO he salido
    e insultar
    solo habeis conseguido

    De lo que yo he aprendido
    de estudiar
    ni de lejos ha sido

    Pues hay que vivir
    para aprender
    y conseguir
    de ese modo saber

    Que al final el conocer
    no es por que si
    es por querer

  24. MAURICIO dijo:

    SI TAL VES TE PARECIO MALA DEBE DE SER POR UNA MUYYY BUENA RAZON POR QUE DEJENME DECIRLES QUE EXTERMINIO 2 ES UNA DE LAS MEJORES PELICULA DE TERROR DESDE LOS ULTIMOS 5 AÑOS , LA PUESTA EN ESCENA DE FRESNADILLO ES IMPECABLE , LA PELICULA ACOJONA DESDE SUS PRIMEROS 15 MINUTOS UNA DE LAS MEJORES ESCENAS DE TERROR DESDE HACE MUCHO , LAS ESCENAS DE PERSECUCION IGUAL DE IMPECABLES Y SI LES FASTIDIA ESO , DEJENME DECIRLES DE QUE DENTRO DE ESO LA TRAMA SUPONE EL EXODO DE LOS SOBREVIVIENTES ANTE LOS INFECTADOS ASI QUE NO SE QUEJEN DE QUE TENGAN QUE ESTAR ESCAPANDO CADA 10 MINUTOS POR QUE AUNQUE A VECES PUEDE SER TEDIOSO FRESNADILLO LE PONE UNA FRESCURA Y VELOCIDAD INCREIBLES JUNTADO CON LAS CORRECTAS ACTUACIONES DE LOS PRINCIPALES UN TREMENDO ROBERT CARLYLE , Y LAS SITUACIONES IMPLICADAS EN LA TRAMA SON MAS DESARROLLADAS QUE LA PRIMERA , CON ESTO NO DIGO QUE ES MALA TODO LO CONTRARIO EXTERMINIO 1 ES UNA ESTUPENDA PIEZA DE PERSECUCION PERO NOS DAMOS CUENTA DE QUE BOYLE NO SABE TANTO DEL TEMA COMO FRESNADILLO PARECE ESTARLO Y ESTE ULTIMO LO LLEVA A SU MAXIMA EXPRESION EN UNA A MI PARECER UNA DE LAS MEJORES PELICULAS DE TERROR EN MUCHO TIEMPO , ASI QUE SE MERECE UN MUY JUSTO 8.5 Y POR FAVOR NO SE QUIEN ES EL INEPTO QUE LA COMPARO CON PIRATAS DEL CARIBE 3 LA PEOR PELICULA DEL AÑO TRAS DECEPCION EN DECEPCION NO DESTRUYAMOS ESTA GRAN PELICULA QUE SIN UN GRANN GUION , NOS ENCANTO

  25. hugh moore dijo:

    ¡¡¡Pero si 28 Weeks later no es de terror!!!

    Es más bien algo así como un melodrama infantil de acción con infectados por el virus de la rabia.

    Vamos, una puesta al día de “I drink your blood”…

  26. DH dijo:

    Como podeis la mayoria de vosotros meterse con la ESO si ni siquiera la habeis hecho!!
    Estoy hasta los putos huevos de que digan que la juventud de ahora es una puta mierda, mucho hablar pero estoy convencida de que cuando vosotros erais adolescentes despotricabais igual de los »adultos» que decian lo mismo de vosotros…
    Dejad de mirar antes la paja en ojo ajeno que la viga en el propio

  27. M. Reynolds dijo:

    Acabo de ver 28 Semanas Después y me ha parecido una buena película y bastante entretetenida, muy por encima de películas de genero recientes como pueden ser Hostel o El retorno de los malditos.

  28. hugh moore dijo:

    De Hostel no pienso hablar.

    Pero El Retorno De Los Malditos tiene a su favor que acaba dándote lo que prometía ofrecer. Cosa que 28 Semanas no.

    Una cosa es que el espectador vaya a verla y se contente con ver gente corriendo de aquí para allá, zombies (o como quieras llamarlos) liándola y SOLAMENTE 2 escenas de suspense.

    Pero eso no es lo que la película plantea.

    En teoría te presenta, en concreto, dos tramas

    —-¡¡¡OJO SPOILER!!!——–¡¡¡OJO SPOILER!!!—-

    (La inmunidad al virus y el «tema» Robert Carlyle)

    ——–FIN SPOILER——-FIN SPOILER————-

    que acaba por no desarrollar. De hecho las aparca y no vuelven a estar presentes una hasta casi al final, la otra en el clímax.

    Por no hablar del «MORRO» de toda la secuencia inicial.

    Si eso es una buena película…

  29. Calsallescas dijo:

    se repite… demasiado.. no desarrolla nada nuevo ya que lo que novedoso no se explota…

    no está mal xo es mas de lo mismo.

    bien hecha xo nada mas

  30. Campeones ACB dijo:

    DH tio, no es más que una broma lo de la ESO, no te montes películas solo, que pareces tonto, no digo que lo seas, pero por tu comentario lo pareces bastante.

    Sobre la peli, la secuencia primera es BESTIAL. Pero a mi también se me quedó bastante coja, los fallos de guión son enormes.

    —————-SPOILER—————–
    Vale que un tio tenga acceso a todo el edificio, pero a TODA la zona restringida militar… vamos, invéntante otra cosa.

    Luego, los personajes no tienen nada de chicha, por mi como si la palmaban todos, ninguno te cuenta nada en especial, no pido «Casablanca» pero si pido en una peli algo más de desarrollo en los personajes, más bién es solo porque a la hora de ponerlos en peligro te da más yuyu si le has cojido algo de empatía.
    Los niños a mi me caían como el culo, la pibita doctora soltó como 3 frases en toda la peli y el milico 2 y 80 tiros, el único era Carlyle, cuyo personaje era el que mejor me caía y me dió más cosa la transformación, tal vez porque era el más desarrollado y manda huevos que a la media hora de peli ya no dice nada más.
    Como «malo final» ya me gustó menos el personaje.

    Tal vez como han dicho, si el tio no cargase con ese «pecado» a sus espaldas, su contagio podría ser más sorpresivo y así nos pillaría un poco despistados ya que es el único actor que conocemos y parece el prota. Pero con ese pecadillo, está clara la cosa y todos estamos pensando: «vas a pagar por ello campeón».
    ———————-FIN DE SPOILER————

    Y lo último que también me pareció algo lentilla y pesadilla en algunos momentos, supongo que la culpa la tienen los personajes vuelvo a decir, que son más sosos que un huevo sin sal.

    De resto el trabajo de dirección es buenísimo, me encanta se nota que está curradísima y que Fresnadillo tiene mucho talento, muchos planos y puestas en escenas no se por qué pero me recordadon a Sunshine (que cosas), aunque eso si, me pareció algo exesiva (igual que Sunshine también aunque ésta menos), exesiva en cantidad de planos diferentes sobre lo mismo, un par de veces queda bién, pero tantas a mi me cansó. Y la musiquita del trailer también apareció para mi demasiadas veces y me pareció algo cansina.
    Había algunas veces una estética más a videoclip que a peli y que el director prefería demostrar más sus cualidades de dirección que otra cosa.

    Y sobre El Retorno de los Malditos, a mi me moló mogollón la peli aunque es cutre cutre, pero esa si que va con 0 pretenciones. Y los personajes me daban más cercanía que éstos, aunque esos estaban tan estereotipados que les podías dar motes a todos a los 5seg. de aparecer en pantalla.

  31. hugh moore dijo:

    Cierto, los personajes de El Retorno De Los Malditos son estereotipos 100×100. Pero funcionan a la perfección, creo yo.

    Si no, recuerda el final, donde…

    —-¡¡¡OJO SPOILER!!!—–¡¡¡OJO SPOILER!!!—-

    ¡Oh-no! De nuevo el pacifista debe hacer uso de la violencia…

    Y la escena más bruta es en la que el daño lo inflingen los humanos. Un buen final, ¿no?

    ———FIN SPOILER———FIN SPOILER———

    Una película simpática. No más.

  32. M. Reynolds dijo:

    Esta claro que para gustos colores, pero a mi 28 Semanas me ofreció lo que le pedía, obviamente hay películas mejores pero de lo último que he visto en el cine me parece de lo mejor, pero puedo entender que haya gente a la que le haya decepconado.

  33. Kanito dijo:

    quiero creer, q la mayoría de los comentarios negativos vienen a raiz de la critica de la propia pagina, o simplemente por ese rollo «guay» q es criticar por criticar…

    La pelicula tiene mucho ritmo. La primera escena es brutal, y quien diga lo contrario, miente.
    Dsps, una vez q llega a londres, es cierto q la pelicula se frena… pero tb es logico, pq hay q introducir un minimo de argumento… q no todo van a ser persecuciones…
    Dsps, el tour por londres de los niños es soberbio, y me extraña q nadie haya dicho practicamente nada sobre él…

    Es cierto q hay fallos, como los «cristales blindados» del coche q los zombies golpean incesantemente pero nunca le hacen daño, o el niño q corre en zigzag de acera a acera y parece q cruza media calle y el inepto no es capaz de darle (cuando horas antes eran capaces de distinguir a los infectados dentro de la muchedumbre)

    Pero dejando a un lado esos fallos admisibles, hay escenas brutales, como el descenso por la boca del metro, la sensacion de hsiterio e impotencia de los encerrados, o incluso la ultima escena, q aunque previsible, no deja de sacarte una sonrisa…

    Os lo digo en serio… el hecho de q seais capaces de quedaros agusto dejando una gran pelicula por los suelos no es gran cosa… eso está a la altura de cualquiera… La mayoria de las criticas son pateticas… falta de guion, carencia de personalidad en los personajes, inmunidad cogidas con pinzas… ¿de verdad os escuchais?

  34. M. Reynolds dijo:

    Me parece muy acertado tu comentario Kanito, no lo podría haber expresado mejor.

  35. deiviid dijo:

    ¿Qué Boyle reinventó el cine de zombies?… jajaja, que gracioso eres, porque corren… vaya… En El regreso de los muertos vivientes, corren , hablan, preparan emboscadas… es de 1985 por cierto…

  36. hugh moore dijo:

    Sí que es verdad, pero hay que reconocer que El Regreso De Los Muertos Vivientes no tuvo la repercusión ni la influencia que haya podido tener 28 Días Después.

    En cierta manera, ha marcado mucho en la forma de hacer las películas de zombies en estos tiempos (y si no, mira Dawn Of The Dead- corren, parecen epilépticos y además se transforman mucho más rápido).

    Por cierto, KANITO, me parece muy bien que la disfrutaras, pero la película es fallida. Tiene demasiados vacíos y no cumple con las expectativas que plantea (Y NO ME REFIERO A LAS QUE PLANTEA EL TRAILER, me refiero a lo que se plantea en el primer acto del film- Eso no lo cumple).

  37. deiviid dijo:

    MMM … el binomio zombie cerebros se metió en el colectivo gracias a esa película.

  38. Lumiere dijo:

    Porque la gente dice que esta pelicula es una de zombies cuando en ningun momento en ninguna de lsa dos partes se utiliza este termino para referirse a los malutos de la funcion, son infectados y la verdad es que nisiquiera tienes que estar muerto para convertirte en uno de ellos como sí sucede con el termino zombie tal cual hemos visto siempre en el cine…

  39. DH, no te ofendas, pero el nivel medio en las aulas ha bajado mucho desde que yo dejé el instituto hace 8 años. Lo digo porque tengo tíos que son profesores desde hace mucho y lo suelen comentar.

    Además lo decía en tono irónico. Pero en cualqueir caso no me refiero al típico adolescente protestón, que por eso hemos pasado todos. Me refiero a los garrulos que dan clase de pintar con los dedos (que yo lo vi en mi último año de instituto, cuando hicieron un aula para «alumnos conflictivos» y les entretenían con esas cosas, porque educarles, como que no), a los que pegan e insultan a profesores y a todos esos que con 13 años son unos borrachos de tomo y lomo (cuando no son algo más, y lo digo porque conozco casos bastante sangrantes).

  40. biniwoo dijo:

    Lumiere, técnicamente sí que tienes razón, pero el término se utilitza una vez en 28 semanas después (cuando un francotirador es atacado por dos infectados dice: «Tengo dos zombies encima») 😉

    Al menos en la versión original

  41. Lumiere dijo:

    Gracias por la aclaracion Biniwoo…aunque la verdad es que en ningun momento Danny Boyle los planteó como zombies, lo que pasa que la gente los catalogo asi, pero no tienen nada que ver con ese termino, estan infectados por el virus de la ira…pero bueno supongo que llamarlos zombies es una manera de familiarizarse con los malutos de la pelicula…saludos tio!!

  42. hugh moore dijo:

    LUMIERE, el tratamiento que Danny Boyle da a sus infectados es prácticamente el de los zombies del cine de género.

    De hecho, la película está planteada y desarrollada como una auténtica película de zombies: parte de dos pilares clásicos en el cine zombie.
    1- Si uno los seres te muerde, te conviertes en uno de ellos.

    2- Los relatos deben tener ese tono apocalíptico (aunque en su final no sea igual de pesimista).

    Pero para muestra, un botón: desde que los militares aparecen físicamente en la película, parece más una copia casi exacta a Day Of The Dead, de George A. Romero- ¡incluso tienen a un infectado encadenado!.

    Así que son «zombies».
    Lo que no cabría sería llamar a esos infectados «muertos vivientes», porque no lo son. Pero zombies, los hay de muchas clases.

    —-¡¡¡¡OJO SPOILER!!!!—-¡¡¡¡OJO SPOILER!!!!—-

    En unas pelis hablan (Muertos y Enterrados), en otras corren (Return of the Living Dead), en otras no comen a humanos, simplemente quieren vivir lejos de ellos (Les Revenants) y en Homecoming, de Joe Dante, sólo ¡¡¡quieren votar!!! para cambiar de presidente, ¡toma ya!

    Un saludo a todos menos a Biniwoo.

  43. Lumiere dijo:

    Pero vamos a ver no hace falta que te muerdan para convertirte en uno de ellos, el contacto con su sangre tambien te convierte, y eso no tiene nada que ver con la terminologia zombie,ademas hasta entonces los zombies no eran tan rapidos,(precisamente porque Boyle no los creo para que fueran zombies, lo que pasa que la cultura popular los asocio asi rapidamente) estos segun la pelicula de Boyle son infectados de ira, solo atacan para matar sin ningun motivo como puede ser el zombie, por comida… yo la verdad es que no los veo como zombies… le veo mas diferencias que similitudes, aunquye ahora a todo se le de la vuelta en estos tiempos…no veo nada de estos infectados en los zombies de Romero o viceversa…

  44. hugh moore dijo:

    Mentira, LUMIERE, mentira.

    Danny Boyle no fue el primero en hacer que corran.
    Dan O’Bannon, en El Regreso De Los Muertos Vivientes (y me parece que ya te lo han dicho por ahí arriba), conseguía unos zombies que ya corrían. Corrían. Y hablaban. Y explicaban el dolor que les movía a comer cerebros. Y urdían una emboscada…

    28 Días Después funciona como una película de zombies, aunque sus «malos» no lo sean. De hecho, los zombies también son infectados.

  45. verwirrung dijo:

    estoy mal de la cabeza o he leido un poema sobre la ESO???

  46. Lumiere dijo:

    Pero vamos a ver Hugh Moore es que estos no son zombies por mucho que la peña insista…partiendo de eso, vale que funcione como una pelicula de zombies pero no lo son…hay muchas diferencias en comportamineto y demas, y cuando digo que Danny Boyle fue el primero en hacer que corran me refiero al cine moderno sobre seres que son o parecen zombies, que luego hizo muy bien Zack Snyder en Amanecer de los Muertos…volvemos a debatir, jejeje tu defiendes que son zombies y yo que no lo son, estan infectados por ira lo que hacen que maten por placer, por instinto y que parezcan perros salvajes, echando espuma por la boca(esto es un decir, vease espuma o sangre ),vuelvo a repetir aunque se asemejen no lo son…y por cierto lo de que esten infectados con ira tiene algun tipo de mensaje oculto??,eso de que hombres maten a hombres?? o seguire viendo cosas donde no las hay como dice la gente por aqui?? quien sera el infectado?? aqui desde luego hay mucha peña infectada de ira…jejejeje.

  47. biniwoo dijo:

    Lo que quiere decir Hugh Moore, básicamente, es:

    -Un muerto viviente es un zombie
    -Y un infectado no es un muerto viviente pero sí es un zombie

    Y yo tampoco lo saludo…

    Por cierto no os perdáis el trailer de «Flight of the living dead». El año pasado fueron serpientes. Ahora toca zombies.
    http://www.youtube.com/watch?v=3npZtL-ZPhA

  48. hugh moore dijo:

    ¡¡¡Alto!!! LUMIERE, yo no digo que sean zombies. Digo que 28 Días Después entra dentro del saco de «pelis de zombies» por el comportamiento de los monstruos y por el funcionamiento de la película.

    Por cierto, qué majote el tráiler. A ver si cae en Sitges (la peli, no el avión).

    Un saludo.

  49. SteveStevens dijo:

    A mi me ha molado bastante, quiza para un 7 o un 8. Lo que menos me ha molado es que focalicen todo en torno a Don y su familia, al principio vale, pero al final, cuando ya el contagio es a saco, por ejemplo, si nos olvidamos de Carlyle, y SPOILER, ponemos otro zombie a comerse al niño FIN SPOILER la pelicula gana mucho mas.

    Si quereis podeis leer toda mi opinion en mi blog: http://sleazyblog.blogspot.com/2007/07/28-semanas-despus.html

Deja un comentario