LO GAFAPASTA EN EL CINE


Gafapasta. Es una palabra que hemos añadido al diccionario de la web gracias a esa gran página que es Viruete.com. Se refiere, como su nombre indica, a gente con gafas de pasta, que es justo ese colectivo de personas que dice al mundo lo que es bueno y lo que es malo en lo que a arte (en términos generales) se refiere.

0051.gif

Gafapasta de libro posando para la cámara.

El gafapastismo es una corriente de pensamiento minoritaria pero con gran influencia. Antes se decía que tal o cual persona iba a la moda. Los gafapastas ya no van a la moda, marcan tendencia. Ellos valoran qué está bien y qué no, en función de «la tendencia» del momento. Eso explica que casi siempre el primer o segundo disco de un grupo se considere «su mejor disco», el quinto nunca lo será, casi siempre por esa cosa de «se han vuelto comerciales». Por ejemplo, mi grupo favorito es Massive Attack, pues bien, su primer disco, Blue Lines, es considerado un clásico de los noventa, el último en cambio no está mal pero no tiene comparación. Falso, gafapastas, falso, el último disco puede que no sea el mejor, pero es mejor que el Blue Lines, de hecho todos lo son. Bien… cambiemos de tercio que se que a muchos os la trae floja Massive Attack o cual de sus discos es mejor (Mezzanine).

La cosa es que la cultura de esta gente es la contracultura selecta, y en el momento en que esa contracultura selecta se hace mayoritaria ya no vale, es cacota, hay que cambiar de grupo musical (¿han vuelto los Strokes a vender discos?) o de director. Y aquí llegamos al cine. Porque esta gente va mucho al cine y les gustan las cosas raras, sólo las cosas raras. Así que arriesgándome a llegar tarde a «la tendencia» del día, intentaré señalar cuales son las pelis, cineastas o actores de moda (¡no!, de moda no, que marcan tendencia) en Gafapasta’s World.

VELMA: Es curioso que la iniciadora de este movimiento fuese un dibujo animado. Al menos en lo estético, Velma, la amiga de Scooby Doo, fue, con toda seguridad, la primera gafapasta de renombre. No hay más que mirar su imagen y la de la mujer del comienzo del artículo para ver que son auténticos clones. Así que los gafapastas de hoy, que es cuando el movimiento ha entrado en auge, no han inventado nada nuevo. Eso de llevar un corte de pelo matón, unas gafas horrendas y leer a Kafka se hace desde hace mucho, sólo que ahora es «una tendencia».

0059.gif

Soy culta y los chicos me rechazan.

WONG KAR WAI: Es uno de los gurús del cine gafapasta. Aún no he tenido el placer de ver ninguna de sus películas y es buen momento para descubrirlo ahora que estrena 2046. Lleva varios años en la brecha, posiblemente porque va incluso por delante que los gafapastas, pero quizás le quede poco tiempo. Su último «éxito» (premios en festivales y llenos totales en las salas en V.O. en chino) fue Deseando Amar, una película sobre un hombre y una mujer de vida rutinaria que acaban liándose, todo ello muy lento, con musiquita de bolero y estética de los años 50.

0052.gif

Qué bonito y que artístico es Wong Kar Wai.

SOFIA COPPOLA: Es la directora en la cumbre actual del gafapastismo. Ha pasado de ser odiada por su papel en El Padrino III (era sosita pero hay estrellas mucho peores) a dar la campanada con Las Vírgenes Suicidas y alzarse finalmente con el triunfo en Lost In Translation, que es muy buena peli y muy gafapasta también. Muy a lo Wong Kar Wai en cierto modo: ritmo lento, pocas palabras, muchas miradas y música selecta.

0053.gif

La directora que marca tendencia.

CHRISTINA RICCI: Pasó de ser la hija cabezona de La Familia Adams a ser la musa (como les mola esta palabra) del cine independiente americano desde su aparición en Buffalo 66, Lo Opuesto al Sexo y 200 Cigarrillos. Su reinado en lo gafapasta ya termina y será heredado por Scarlett Johansson su sucesora natural, pero que posiblemente no dure mucho en la cima del gafapastismo, de donde caerá en cuanto trabaje asiduamente con directores más consagrados pero menos «in».

0054.gif

Los gafapastas son pedantes, pero no idiotas.

JASON SCHWARTZMAN: Este actor ha mamado el gafapastismo desde sus inicios en Academia Rushmore, rara pero estupenda película de otro asiduo, Wes Anderson (Los Tenenbaum, The Life Aquatic). De hecho en aquella película era un repelente adolescente caracterizado por unas genuinas gafas de pasta. Juega a su favor el hecho de seguir sin ser muy conocido, con lo que podrá seguir en la élite del gafapastismo durante una temporada. De momento tiene pendiente de estreno en nuestro país I Heart Huckabees, una rareza junto a Jude Law y Dustin Hoffman.

0055.gif

Seguro que está leyendo a Nabokov.

EL CINE IRANÍ: Es la clase de cine que jamás se estrenaría si no fuese por los gafapastas del mundo. No he tenido el placer de catarlo, y sinceramente, no me llama la atención una mierda (sin querer despreciarlo). Por lo que he podido ver en programas como Días de Cine (referencia del gafapastismo conducido por el gran Antonio Gasset), es un cine de denuncia social que utiliza cosas como un pañuelo, una manzana o una zapatilla como metáfora de no sé cuantas cosas (el machismo, el extremismo religioso, la falta de libertades, etc.). Casi siempre el protagonista es un niño o una niña de inocente mirada. Juntamos todo eso y ponemos unos cuantos paseos por el desierto y un par de escenas de mercadillo cutre de ciudad con gente comprando carne de camello con moscas y ya tenemos película para los circuitos de cine independiente.

0056.gif

No es una pecera, es la paz.

LA CÁMARA EN MANO: El Dogma 95 la puso de moda, perdón, marcó tendencia. No es que no se hubiese hecho antes, pero era la primera vez que se ponía por escrito junto con otras normas (no usar luz artificial, ni sonido artificial, ni banda sonora…). Les faltó tiempo a los gafapastas para ponerse a cuatro patas ante Lars Von Trier, el otro gurú del gafapastismo. La cámara en mano ha perdurado a pesar de que el Dogma pasó a mejor vida (gracias a Dios). Hoy día forma parte incluso de películas made in Hollywood para dar más efectismo a las escenas. Es un sinónimo de realidad, no porque veamos todo como temblando, sino porque si cualquiera de nosotros grabase la misma escena seguiría pareciendo rodada por un tío con Parkinson. Para el olvido quedan películas como Rosetta, aún de la época Dogma, que tenía la virtud de que si no te marchabas de la sala de puro coñazo, salías con mareos y nauseas variadas. Ejemplo de una escena de la peli: La prota es una tía muerta de asco que vive en una caravana con su madre que se folla al casero a cambio de botellas de anís (ya vais viendo por donde van los tiros ¿no?). Un día esta con la regla, así que primero se come un huevo duro, que es lo único que come en esa casa y luego se tumba en su roñosa cama mientras se da con el secador en el vientre para quitarse los dolores. Todo eso + cámara en mano = tremendo coñazo insufrible.

0057.gif

Cámara en mano ¡y dos huevos duros!.

LARS VON TRIER: Ya lo hemos mencionado pero es que hay que hablar de él porque si Wong Kar Wai es un gurú del gafapastismo, éste, es el gurú + infinito. En el 95 crea el Dogma 95 junto con otro colega. Hace temblar los cimientos del cine (o eso quiere creer él) y hace unas cuantas pelis en plan casero, porque el Dogma es eso, un video casero con un guión y unos actores. En el momento que le empiezan a imitar en exceso manda el Dogma 95 a tomar por culo y cambia la ausencia de artificio por, directamente, la ausencia de decorados. Eso si que es marcar tendencia y no lo demás.

– Hola Lars, voy a hacer una peli sin decorados como Dogville.

– ¿Ah sí? Pues yo voy a rodar en una piscina con decorados hechos con secreciones corporales de los actores.

– ¡Qué cabrón!

– Ya te digo.

0058.gif

Me río en vuestra puta cara.

Todo este gafapastismo no llegaría a la gente si no fuese por su influencia en los medios y por sus magazines y suplementos en prensa. Programas como NOSOLOMUSICA son un claro ejemplo, o suplementos como EL PAÍS DE LAS TENTACIONES, donde pude leer hace poco en la agenda cultural lo siguiente:

«INTERVENCIONES: SANTIAGO SIERRA

El artista organiza la lectura continuada en lengua árabe de una guía de teléfonos palestina. Una y otra vez a lo largo de 120 horas ininterrumpidas.

Hasta el 21 de Noviembre. Galería Helga de Alvear (Doctor Fourquet, 12. 914680506. Metro Lavapiés)».

En fin, paqué.

CONSEJILLO: Si queréis formar parte del mundo gafapasta, a parte de tener nociones de lo que «marca tendencia» en arte, literatura, cine, música y todo eso, debéis llevar el aspecto gafapasta.

Es estándar por supuesto comienza por comprarse unas gafas de pasta, aunque no siempre son necesarias si tienes algunos otros complementos de igual valor. Un ejemplo son las botas de boxeador, ahora marcan tendencia, pero me da que no durarán más de un año entre la élite del gafapastismo. Lo que si pega es el flequillo recto entre las tías que si se une a las gafas, acaba dando un look de lerda de lo más sugerente. Entre los hombres parece se básico tener una complexion a lo Shaggy (el flaco desgarbado de toda la vida) que es perfecta para combinaciones de camisas de manga corta estrechas con corbata cantosa, zapatillas Puma y el pelo cortado a lo «pastizal» o bien con un par de tirabuzones de rabino judío.

Esta entrada fue publicada en Julandradas y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a LO GAFAPASTA EN EL CINE

  1. Colombeti dijo:

    De las mejores julandradas si no la mejor.

    Un saludo

  2. McAndrew dijo:

    De lectura obligada.

  3. Manu D dijo:

    Maravilloso lo del cine iraní !!! Por cierto, yo tengo el » Blue lines» y el «Protection» de Massive attack y me encantan los dos, y defendí la María Antonieta de la Coppola en una de vuestras demoledoras críticas. ¿ Soy gafapasta?

  4. Oscarkent dijo:

    No se como conio he llegado aqui, pero no me arrepiento. Yo he intentado entrar varias veces en la secta gafapasta, pero al final siempre me han rechazado, parece ser que si otros miembros se enteran que has ido a ver los X-men les entran nauseas y mareos inexplicables. Aunque yo sostengo que los x-men y peliculas de comics pueden ser muy de marcar tendencia, siempre y cuando vayas a verlas porque te las leido los 200 comics y no porque sea un producto de lo mas comercial. Mis gafas de pasta (Dos pares, de colores diferentes) a veces me delatan y yoy un perfecto ejemplo de gafapasta, salvo que no soporto el cine irani (ver a un ninio buscar durante dos horas a su amigo para darle un cuaderno….), no me gusta Won Kar Wai, me parece insoportablemente lento y a los de Deseando amar es para darles de ostias, Lars Von Trier me cansa, sobre todo Rompiendo las Olas, aunque Dogville y la de la ninia Islandesa me gustan. Por todo lo demas soy un gafapasta de los de verdad, ah por cierto, no te voy a perdonar jamas que me hayas recordado el shock que supuso para mis nervios, mi paciencia y mis ganas de seguir viendo cine, al ver Rosetta, la peor pelicula que he visto en muuuucho tiempo (despues de Catwoman claro).

    Un Articulo genial, enhorabuena

  5. Pepito dijo:

    Desde luego que llevas mas razon que un santo, yo tambien quise ser snob pero fui rechazado una y otra vez por mi aspecto paleto,mi desmedido culto a la violencia gratuita y por considerar STARSHIP TROOPERS una de las grandes peliculas de la historia del cine…… Un saludo.

  6. loop dijo:

    ya lo decian los porretas(antitesis de musica gf) hace mucho:

    es una gran preocupacion ser diferente a alguien sin talento e imaginacion.

    servidor no tiene nada eso, es por eso que se lo pasa de cojones viendo happy feet.

  7. Nygma dijo:

    ¿Cómo debe ser echar un polvo con una gafapasta? Me la imagino mirándome con esos ojos vacios de vida, como un tiburón con un par de gafas Tommy Hilfiger (v. foto del inicio), mientras que yo pistoneo en un bucle de asco y nauseas sin fin.

    ¡Qué pesadillaaaaaaaaaaaaaaarrrrrgggggg!!!!

    Concluyendo: Hay que acabar con todos ellos. Como dijo ese gran hombre que fue el obispo de Carcasona: «Matadlos a todos, que Dios ya reconocerá a los suyos».

  8. hugh moore dijo:

    Pues a mí me gusta Wong Kar Wai.
    Pero, claro, también Eli Roth.

  9. munchausen77 dijo:

    los gafapastas se limitan ellos solos, pues no les hace falta buscar nada mas. afuera, en el mundo exterior, donde residen y respiran toda la diversidad de géneros y tendencia, es donde se encuentra la verdadera inspiración.
    a ver señores, esto siempre ha estado ahí. la importancia es la que nosotors le damos.
    en fin, que es su problema.
    yo lo tengo claro: este verano transformers, fresnadillo, McLane y Greengrass.
    joder que bien me siento.

  10. hugh moore dijo:

    Eh, munchausen, anda hazme un favor y ponte en el messenger. Gracias.

    PD: La de fresnadillo, no las tengo todas conmigo…

  11. Rapsodos dijo:

    A mi lo que parece es que ultimamente se usa el termino gafapasta como insulto… y tampoco es eso.
    Pero la peña ( no hablo por nadie en concreto que conste, ya es un termino generalizado diria yo) solo ve las cosas o blancas o negras.
    Porque igual de mal me parece a mi lo que seria un gafapasta en extremo a su opuesto total.
    Pero bueno, solo es mi opinion…

  12. sí sois muy guays pero naBokov es con B de BURRO

  13. el araña dijo:

    anda.un intelectual

  14. Kinopractic dijo:

    Lo primero: Christina Ricci fue mi primer amor en la pantalla.
    Lo segundo, Lars es uno de los más versátiles directores, qué dicen del ELEMENTO DEL CRIMEN, EUROPA, LOS 5 OBSTACULOS… vaya que es dificil coger un estilo propio, más dificil será reedificarlo en cada película.

    Por lo demás, los gafapastas existen y vaya que son snobs, a mi las de lentecitos se me antojan por lo dificiles de complacer intelectualmente, pero lo adictas que se vuelven a uno en la alcoba, jajaja

  15. Pingback: El jefe de todo esto | Online Movie

  16. Pingback: ¿Qué tipo de friki eres? | picapollochino.us

Deja un comentario