HISTORIA DE UN CRIMEN


Con este título tan común de Historia de un Crimen, nos llega a España de tapadillo y casi sin publicidad la genial Infamous (título que recoge mucho mejor la esencia de la película y de su protagonista, Truman Capote), una película que ha sufrido el síndrome de la segundona al tratar el mismo personaje y tema que Capote hace cosa de un año.

No puedo comparar las dos películas porque sólo he podido ver ésta, pero desde luego no hay muchos peros para esta película que no se limita a retratarnos un personaje ultrafamoso, sino que consigue realmente meternos en su pellejo y sentir y disfrutar su propia transformación durante el periodo en el que elaboró A Sangre Fría, su gran obra maestra y la que se llevó su talento casi por completo.

A parte de haber leído esa gran novela que inauguró (al menos de forma oficial) el género de «novela de no ficción», A Sangre Fría, hace cosa de dos años, la única referencia sobre Truman Capote que tenía en mi memoria era la del personaje que interpretó en la genial Un Cadáver a los Postres, que era él mismo recitando un guión. Tras ver esta película se ve realmente hasta que punto la vanidad de Capote y su vampirismo social eran importantes en su vida, una personalidad labrada a base de codearse con gente importante, indagar en sus miserias y poder así contarlas después. Un maestro del cuchicheo cuando éste se hacía de forma discreta y educada y no a lo Jorge Javier Vázquez.

truman-capote-nelle-harper-lee.jpg

Lo bueno, como digo, es que partiendo de esa personalidad totalmente imponente que tenía Truman Capote, que se convertía en el centro de cualquier reunión social, vemos cómo poco a poco debe ir cediendo pequeñas parcelas de la misma, jugando también con su ingenio y su astucia, para poder sacar adelante esa novela que tanto trabajo y tanta entrega le supuso. Una novela que llegó a robarle su frivolidad para convertirse en un ser humano real, que vivía en una coraza desde su infancia (algo que conocemos gracias a los testimonios de los personajes a modo de entrevista que hay a lo largo de la película) y que no salió de la misma hasta que tuvo que dejarse la piel para sacar el testimonio más valioso, humano y central de su novela, el de Perry Smith, aquí interpretado por un Daniel Craig que hace que te caigas de culo (para aquellos que dicen que tiene cara de mastuerzo).

La misma película recorre ese tránsito que va de lo frívolo y de las fiestas y cenitas con gente guay de la época a la relación casi amorosa entre Capote y Perry Smith, momentos en el que el Capote egocéntrico se enfrenta cara a cara con el Capote más humano, delante de su amiga Nelle Harper Lee (Sandra Bullock).

Desde luego Douglas McGrath se ha lucido escribiendo y dirigiendo esta película en la que quizás lo más chirriante sean esos testimonios que producen una sensación contradictoria. Por un lado ayudan a entender el personaje de Capote y a introducir partes de su vida que de otro modo hubiesen quedado como un flashback cutre o una frase metida a capón, pero por otro interrumpen algo la trama y producen cierta extrañeza, aunque más al principio que al final. Quizás sea lo único raro, más que negativo.

perry-smith.jpg

Los actores, geniales, sobre todo Toby Jones que es Truman Capote tal y como la gente lo conoce, pero también un Capote con sentimientos reales, y por otro lado Sandra Bullock y Daniel Craig. La primera lo borda y es la que consigue que toda la parte de testimonios acabe encajando como la seda en la película, y el segundo consigue hacer humano un asesino, tal y como lo consiguió Capote en su novela.

Ir al cine antes de que la quiten porque dudo que aguante mucho en cartelera y menos aún en pleno verano.

Esta entrada fue publicada en Criticas y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a HISTORIA DE UN CRIMEN

  1. Javi dijo:

    Es curioso, porque todas las criticas dicen que Bullock lo hace de maravilla. Igual resulta que sabe actuar y todo. Y es curioso que el personaje Harper Lee dijera en su momento sobre la adaptacion de Matar a un ruiseñor que no estaba mal, y hoy en dia sea una obra maestra indiscutible. No la he visto, pero vista tu critica y que Mary Carmen me ha hablado muy bien de ella, le echaré un vistazo. Personalmente vi Capote y el doblaje era sencillamente calamitoso (a los 2 minutos la puse en VO pq era simple y llanamente insoportable). Tengo por aqui para leer a sangre fria, os haré caso de nuevo a ambos y lo leeré, pero despues de leerme un libro que he cogido hoy sobre el genocidio de Ruanda.
    Saludos y muy muy buena critica.

  2. themanwithoutfear dijo:

    Interesante, creo que jamas me habria imaginado a Daniel Craig como Perry, tenía una imagen completamente distinta de él, leyendo el libro. Habrá que verla.

    Por cierto, recomiendo A Sangre Fría, es un pedazo de libro, Truman Capote es extraordinario.

  3. crewdson dijo:

    si bien recomiendas en libro, magnifico, recomiendo la pelicula a sangre fria de Rchard Brooks,1967,magistral.

  4. Javicapa dijo:

    La pregunta es:¿merece esto dos películas? Ya ronqué bastante en la primeraaaaaaaa.Dejad estas cosas para la literatura y que el cine cante su gloria con otros artificios.

  5. lovekraft dijo:

    yo escribi una critica parecida Javier veo que coincidimos… las buenas películas siempre sobresalen y el boca a boca funciona..

    http://www.filmaffinity.com/es/review/66857077.html

  6. juan dijo:

    Javicapa ¡que amplios son tus orizontes para los reclamos!

  7. doctordiablo dijo:

    Solo un consejo.Otra vez para hacer una critica de un biopic empapate un poco más de la obra y milagros del personaje titular.Así la crítica gana credibilidad.

  8. Lumiere dijo:

    Ire a verla tiene muy buena pinta y hablan tan bien de ella…ya compararÉ cual de los dos aCtores borda mejor a Capote…saludos!!!

  9. spunkmayer dijo:

    me resulta cursioso que para interpretar al «pequeño y siniestro Perry» hayan escogido a un tiarro como Daniel Craig, aunque seguro que el tipo lo hace de fábula (en «Casino Royale» estaba de miedo).

  10. Javicapa dijo:

    Juan,¡Que cortos los tuyos, huérfanos de hache!
    En serio, ¿qué queréis que os diga? El buen cine es el que llena asientos con culos. El resto sirve para cargarse el medio. Hay medios mejores que el cine para desarrollar ciertas ideas. De otra forma entraríamos en un peligroso juego de vulgarizar la cultura. No me malentendáis, un libro de Capote puede ser apasionante, pero una película, sinceramente, NO; y el que no lo entienda tampoco entenderá el sonoro fracaso del cine español, tanto en España como en el resto del mundo.

  11. Javicapa me da que estás muy equivocado. En cine se puede contar cualquier tipo de historia, el acierto o la cagada está en cómo la cuentas. Deberías ver esta película para saber lo que te digo. El cine es entretenimiento, y creo que en eso estamos todos de acuerdo, ahora bien, eso no significa que sólo se pueda hacer cine-espectáculo, a mi me entretiene esta historia bastante más que otras llenas de acción pero que no me dicen absolutamente nada. Y no entiendas con esto que digo que el cine de acción es malo porque no estoy diciendo eso, de hecho me encanta. Sólo digo que no hay que confundir entretenimiento con espectáculo, porque son cosas distintas y una peli puede ser muy poco espectacular y ser tremendamente entretenida: por ejemplo Clerks 2.

  12. Doctordiablo ¿eso va por mí?. Ok, si conozco mejor al personaje podré valorar más matices sobre lo ajustado a la realidad de la película, pero no creo que necesite conocerlo para decir si la película es mala o buena, porque ésta debe funcionar por si misma, y en este caso lo hace y muy bien.

  13. Javicapa dijo:

    Me has convencido, tocayo. Prometo ir a verla, pero sólo si tu prometes aguantar la primera de Capote, la que dices que no has visto. Puede que entonces también me comprendas.

  14. Javicapa dijo:

    Por cierto, Clerks 2 es cojonuda.

  15. Javi dijo:

    Javicapa has dicho: «El buen cine es el que llena asientos con culos». Te podría citar un centenar de películas que no llenan asientos con culos y que son obras maestras imprescindibles. Y te podria citar como 5.000 peliculas llena butacas que son una mierda considerable.

  16. Javicapa dijo:

    Pues ya puedes empezar

  17. George Kaplan dijo:

    Coño, la mitad de los que comentan esta crítica se llaman Javi, qué curioso.

    Y ciertamente la peli promete, pero a pesar de tener 30 salas de multicines en mi ciudad que yo vea no la programa ninguno.

    COñazo ya, ya me quedé sin ver The Fountain…

  18. BlackPhanter dijo:

    Es una pelicula muy recomendable divertida ,ingeniosa y dramatica a la vez ,en comparacion con Capote me quedaria con Historia de un Crimen ,aunque megusto Capote ,esta es mucho mas divertida,tiene momentos de humor memorables,aunque la historia que nos cuenta en realidad es triste,es mas amena,mas humana y a mi parecer mas creible hasta cierto punto,quizas en cierto punto me quede mas con esta ya que la tengo mas fresca ,las dos son grandes peliculas a mi parecer,en donde las interpretaciones osn bastante buenas.En fin si os gusto o no Capote vez esta ,merece la pena.

  19. biniwoo dijo:

    Yo la alquilaré en dvd. No me la voy a jugar. Además odio a Sandra Bullock, por muy bien que lo haga.

    A mi Capote me gustó bastante, no sólo por la actuación de Hoffman sino por por como el hecho de escribir ese libro lo cambió.

    El libro es cojonudo y tiene momentos que te deja de piedra. Muy recomendable

Deja un comentario