HALF NELSON


Ryan Gosling inició su carrera en televisión hasta ser prota de la deplorable El Joven Hércules, tan chusca como sus series hermanas Hércules y Xena. Después protagonizó una película ciertamente buena, The Believer, en la que daba vida a un judío inmerso en la ideología nazi, y que le valió el pase a la primera división de los jóvenes actores norteamericanos. Desde entonces ha compartido cartel con gente como Ewan McGregor, Naomi Watts, Sandra Bullock o Anthony Hopkins, hasta que esta pequeña película le reportó su primera y merecida nominación al Oscar al mejor actor.

La película gira en torno a un profesor de un instituto de los bajos fondos de Nueva York, un tipo idealista, que motiva a sus alumnos, les hace participar e incluso les hace ver los terribles fallos de un sistema educativo que da por perdidos a los alumnos desde el principio. Por desgracia, su ejemplar trabajo es totalmente opuesto a su vida privada, donde mata el tiempo metiéndose todo lo que pilla, con rolletes de una noche y sin saber muy bien qué narices hacer con él mismo. Fuera de clase no hay nada que le haga luchar, hasta que un día una de sus alumnas le descubre totalmente colocado en los vestuarios del instituto.

hlaf-nelson-3.jpg

La película se centra mucho en él, pero también en la alumna, genialmente interpretada por Shareeka Epps, es decir, en la relación entre ambos. Son dos personas cuyas vidas van sin rumbo hasta que coinciden en ese punto y deciden ayudarse mutuamente. El gran aliciente de la peli son sus personajes, sus relaciones y cómo evolucionan, la historia en sí no es especialmente original ni sorprendente, aunque también es cierto que el tono y la forma de dirigirla son muy acertados.

A pesar del planteamiento bastante dramático y deprimente la película consigue mantener un tono amable y esperanzador todo el tiempo. El director no trata de demostrarnos lo malo que es todo en esta vida, sino más bien, que si uno decide apostar por sí mismo y por los demás seguramente encuentre aglo por lo que vivir y luchar. A fin de cuentas eso hace todo el mundo en mayor o menor medida. Sin llegar a la crudeza de películas tan grandes como Monster’s Ball si que se agradece que al igual que en aquella, personajes tristes, a ratos patéticos y bastante acabados terminen con un halo de esperanza. Es muy habitual recargar los dramas y rematarlos al final pero no todas las historias tristes terminan con mal sabor de boca y personalmente me gusta que me vapuleen, pero no que me hundan.

half-nelson-1.jpg

No es la película que más me ha conmovido, ni mucho menos, pero al menos es de esas que te toca la fibrilla para luego darte una palmadita en la espalda.

Esta entrada fue publicada en Criticas y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a HALF NELSON

  1. El Predicador dijo:

    Yo la vi, pero en versión original y no es una gran gran peli, pero demuestra que Gosling se mereció al menos esa nominación, y la peli cuenta una historia que interesa, por cierto, para fijarse en la gran interpretación de todos, recomiendo verla en versión original.

  2. Los actores están espléndidos, Ryan Gosling es a mi juicio uno de los mejores de su generación, espero que siga teniendo buen criterio a la hora de escoger proyectos, el inconveniente para él es que recuerda muchísimo a Edward Norton que es mucho más brillante. Coincido no es una película memorable pero sí es bastante recomendable.

  3. Lumiere dijo:

    Coincido con Mary Carmen en que este actor tiene buen porvenir, tiene bastante madera… aunque tenga en su haber una cosa tan horrible, cursi y de telefilm de sobremesa como es El Diario de Noa

  4. sputnik dijo:

    El problema, para mí, con las películas «no muy buenas pero bastante recomendables» es que el cine cuesta demasiado como para andar arriesgando con ellas. Así me pierdo mil pelis como me pierdo esta, y es una lástima. Era curioso cuando mi abuelo recordaba que antes los cines no valían casi nada, y la gente iba al cine como quien compra un paquete de tabaco.

  5. magno dijo:

    yo antes iba un par de veces al cine con lo que cuestan ahora las polomitas

  6. Dani-LHP dijo:

    No esta mal la peli, lo que más me ha gustado ha sido el estilo del director con la cámara en mano, planos cortos, ritmo sosegado y una banda sonora muy chula que acompaña perfectamente en determinados momentos (la última entrega de la niña en el motel es brutal). Coincido también con lo que comentan Javi y Mary Carmen, Ryan Gosling está genial, mola un huevo el rollo tío solitario cansado del mundo que lleva en esta peli, es un pavo con carisma.

    Quizá falla cuando expone ideas, son un tanto difusas y no profundiza mucho, hay veces que no sabes dónde quiere llegar a parar la peli. El lado bueno es que te da manga ancha para reflexionar a tu gusto y sacar tus conclusiones. Una buena peli.

  7. Dani-LHP dijo:

    Por cierto, he leído por ahí que half nelson es una llave de lucha libre que deja inmovilizado al contrincante y que de ahí le viene el nombre a la peli, Curioso.

    Un saludo.

  8. Espabilao dijo:

    Yo la vi ayer y lo cierto es que me encantó. Las interpretaciones de Ryan y Shareeka son geniales, pero la historia me conmovió, así como la dirección, que me pareció la perfecta para la historia que contaba.

    Me encantó ese mensaje de esperanza que deja ahí, y la imagen final de la película.

    Realmente, es una película que merece muy mucho la pena y es una lástima que la releguen a una única sala y encima pequeña. Y además, que no le den mucha promoción (teniendo en cuenta incluso que su protagonista fue nominado al Oscar por ella).

    Es triste ver su póster en la cartelera rodeado de cinco Jack Sparrow entre la niebla, con cinco salas para él solito.

    En fin, pa qué…

  9. Pingback: Cine y Vocación » Half Nelson

Deja un comentario