ALPHA DOG


Cuando vemos películas sobre los problemas de la juventud estamos acostumbrados, casi siempre, ha historias sobre problemas de integración, de diferencia de clases, de alteraciones psicológicas o de drogas, pero es raro ver películas que, como en Alpha Dog, se habla de una juventud que es claramente parte del problema, de hecho esta basada en la historia de Jesse James Hollywood, la persona más joven que ha estado en la lista de los más buscados del FBI. Y es que es cierto que la sociedad condiciona enormemente a las personas y especialmente al modo en que la gente joven crece y se desarrolla, pero tampoco se puede negar la responsabilidad que cada uno adquiere con sus actos. En ese aspecto Alpha Dog no juzga ni a la sociedad, ni a los jóvenes en los que centra la historia, se trata más de un retrato de un hecho real. Un retrato de cómo un grupo de jóvenes de clase media-alta, que se dedican a trapichear y traficar con drogas, acaban metiéndose en un berenjenal de mil demonios cuando para escarmentar a un «moroso» deciden secuestrar al hermano del mismo. A partir de esa acción todo sigue un curso unidireccional y sin retorno.

Nick Cassavetes, que venía de dar una pequeña grata sorpresa hace cosa de dos años con El Diario de Noa, cambia totalmente de registro y pasa de una historia romántica a una cruda realidad. Para muchos la historia no ha terminado de cuajar, la ven como una serie de sucesos sin demasiado interés hasta que se cierra la trama, pero lo que realmente se muestra es el grado de inconsciencia de los secuestradores, algo que se toman a la ligera porque hasta el final no se dan cuenta de hasta que punto lo que han hecho ha pasado un límite muy fino pero contundente.

alpha-dog-hirsch-timberlake.jpg

Truelove y su amigo del alma.

El secuestro transcurre de una forma muy normal, como si nada pasara, con los captores y el secuestrado haciendo buenas migas y de fiesta en fiesta. Una inconsciencia tanto de los secuestradores, que con ello se autoengañan pensando que de buen rollo la cosa no pasa de una simple broma, como del secuestrado, que pretende con eso dar un escarmiento a sus padres y de paso conocer un mundo «más adulto», algo que tienta mucho a los quince años.

Quizás el mayor problema de la película sea que al no centrarse en ninguno de los personajes, el espectador no termina de enganchar con ninguno de ellos. Hay algunos que caen bien y otros que caen como una patada en los cojones, pero ni te enganchas al personaje de Johnny Truelove, el jefecillo traficante y cobarde hijoputa, ni al secuestrado Zack Mazursky, ni a la mano derecha de Truelove, ni al hermano mayor pasado de vueltas de Mazursky. Todos son protagonistas por igual y quizás eso funcione bien en una película de historias cruzadas o en comedias corales, pero cuando se trata en tema como éste puede que el enfoque requiera un punto de vista más definido.

alpha-dog-mazursky-ben-foster.jpg

Mazursky a punto de hacer una de sus chaladuras. Basta decir que es un judio con tatuajes nazis.

A parte de eso hay algunas escenas de falso documental, con testimonios de los padres de los implicados, que te sacan aún un poco más de la historia. Puede que la idea de no centrarlo todo en un protagonista permita una visión más global de los hechos, y si eso es lo que pretendía Cassavetes, genial, pero a mí personalmente la cosa me pide implicarme más con alguno de los personajes y la película no me lo termina de dar.

Por suerte hay cosas a favor muy destacables, empezando por unos actores que clavan sus papeles y que son perfectos para sus personajes. Emile Hirsch es un tipo despiadado, cobarde y auténticamente cabrón, y lo transmite todo el rato, cae mal como pocos y entran ganas de que alguien le mata unos cuantos mandobles. Ben Foster, que da vida a Jake Mazursky, el deudor de Truelove, está genialmente hiperactuado, y es que a fin de cuentas interpreta a un drogadicto agresivo y chalado, un loco peligroso, y es genial la escena en la que va a una fiesta en busca de su hermano y con su metro setenta pelado de una paliza a cinco o seis personas en a penas 20 segundos. Bruce Willis y, sobre todo, Sharon Stone, hacen unos breves pero geniales papeles como los padres de los implicados. Pero ante todo me gustaría destacar a Justin Timberlake, cantante hiperfamoso y que lleva ya una temporada metiendo las narices en el cine en proyectos más o menos interesantes y con actores de nivel. Si hace casi un año estrenaba la floja Edison y en ella simplemente estaba correctito, aquí cumple muy bien con un papel de esbirro simpaticón de Truelove y quizás el personaje que más engancha al espectador porque es a su vez el que mejor fondo tiene y el que reacciona de forma más humana (que no siempre correcta).

alpha-dog-trio-piscina.jpg

El joven Mazursky aprovecha para hacer cosas de mayores en la piscina.

Merece la pena sobre todo por ver el buen puñado de jóvenes actores con talento que salen en la peli, algunos de los cuales lleva desde enanos en esto del cine y tienen ya una madurez tremenda ante la cámara. Como peli juventud echada a perder no engancha tanto y si uno quiere un retrato realmente crudo (a veces sobrecargado) de la juventud, mejor acercarse a alguna peli de Larry Clark como Kids. Esa si que pone los pelos de punta.

Esta entrada fue publicada en Criticas y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a ALPHA DOG

  1. Jose Perez dijo:

    Totalmente de acuerdo con la crítica al 100%, es verdad que todo el reparto esta muy bien, por cierto se olvida mencionar a Harry Dean Staton como el amigo de Bruce Willis. Un saludo 😉

  2. Silvia Broone dijo:

    Nick Cassevetes es un cineasta superinteresante. Recomiendo otra joyita, firmada también por él.
    «Atrapada por su pasado», con Robin Bright Penn, y Sean Penn

  3. Repelente hijo de la gran puta dijo:

    Y la muy interesante aunque se desinfle al final John Q.

  4. Laura dijo:

    Solo una cosilla, y con esto no espero ofender a nadie, quizás sea por defecto «profesional» pero si existe la posibilidad de editar el escrito «estamos acostumbrados, casi siempre, a historias sobre problemas» queda mucho mejor y bueno, la crítica tiene más credibilidad 😉

  5. Joe Hickey dijo:

    solo un detalle, las imagenes de falso documental creo que las puso para intentar darle más aspecto de veracidad a la historia y por eso a mi si que encajan, por lo demás completamente de acuerdo.

  6. verwirrung dijo:

    Pues yo llevo un tiempo detrás de ésta película, ahora ya me pica la curiosidad aún más.

    Yo la recomendación de «kids» la dejaría para mis peores enemigos.

Deja un comentario