GHOST RIDER


Jojojojojojojojojo. En fin. Que conste que yo quería haber visto este fin de semana la de Bosque de Sombras y que como NO ESTABA EN TODO MADRID (ciudad, y no tengo coche para ir al Kinépolis) decidí ir a ver Ghost Rider. No por sufrir, simplemente quería ver una peli para echar el rato y Ghost Rider lo era… o eso creía yo.

Yo ni soy fan ni detractor de las pelis basadas en superhéroes. Las buenas me gustan, las mediocres depende de lo entretenidas que sean y de si tienen alguna escena buena, y las malas no. He visto la gran mayoría de ellas y desde luego Ghost Rider es de las peores por derecho propio.

Entiendo que si vas ha hacer una peli basada en un héroe de clase B (no por calidad, sino por fama o popularidad) y que por lo tanto es menos conocido, no hagas una apuesta hipergorda por él en lo presupuestario, ahora bien, si el cómic y el personaje tienen miga, sácala, cabrón, que escribir una buena historia no cuesta dinero, sólo trabajo. Este caso es justo el inverso. Se ha dispuesto de un presupuesto de unos 120 millones de dólares según IMDb, y todo para un proyecto cuyo guión no vale ni para empapelar un váter.

Analicemos a qué me refiero con lo del guión. El comienzo es el mismo que el de Daredevil (¿será coincidencia que el director y guionista sea el mísmo?), es decir, padre frustrado y acabado que malvive, en este caso por una enfermedad y no por encargos de mafiosos, pero malvive a fin de cuentas. El padre acaba malamente y eso impulsa al hijo a llevar su vida por unos derroteros que todos conocemos: superhéroe al canto. El problema es que lo que en Daredevil era obvio aquí es asquerosamente predecible y ridículo. Entiendo que un padre oculte a un hijo una enfermedad para no preocuparle, pero no que el hijo encuentre la carta un poco arrugada en la papelera lista para ser vista, que pacte con el diablo, que tiene peor pinta que un testigo de Jehová con resaca y que encima ha entrado en tu garaje sin avisar, a oscuras y con un bastón de capullo con una calavera. Que si el padre se cura de la noche a la mañana, le haya dado tiempo a ir antes al médico para una revisión y así decirle a su hijo en la siguiente escena que está curado y acto seguido salir a recoger mazorcas o lo que coño sea que va a hacer con la alegría de un tipo que acaba de comprarse una bolsa de pipas. En la siguiente escena, el padre, acróbata motorista, se pega una toña tremenda y vemos a Peter Fonda (el diablo) por ahí al fondo para que todos sepamos que ha sido él, y por si acaso, lo resaltamos con música chunga, a ver si no lo vamos a pillar. Así toda la peli. Para tontos.

pasaje-del-terror.gif

Cage, en el Pasaje del Terror, en las fiestas de Calatrava del Real en el verano de 2004.

Pero el problema no es sólo que el guión esté dirigido a lerdos. Es que un personaje como el motorista fantasma, es decir, un motero con una calavera llameante por rostro, se acerca más a Ace Ventura que a un antihéroe chungo salido de las llamas del infierno por un pacto con el diablo que posee su alma (pero no su espíritu, como nos aclarará Nicolas Cage en una lamentable frase casi al final de la peli). Esas poses, ese dedito tonto que señala a los malos, diossssss. Muy triste. Las mejores escenas son las cómicas, pero no estamos en una comedia, ¿o sí?. Esas escenas corresponden a una típica siniestra a la que entrevistan en la tele y a Nicolas Cage explicándole a su antigua novia su condición de ser humano vengador del demonio. Ya. Luego hay otra que parece que va a ser de coña, en la que Cage intenta controlar sus poderes, pone una pose lamentable sacando molla, pero, ¡mierda!, controla sus poderes a la primera, y el chiste pasa a ser cómo disimula el olor a quemado ante su chica echando la culpa a la barbacoa de los vecinos. ¡¿PERO QUE MIERDA ES ESTA?! Sobra decir que Cage está más pasado que un narco brasileño (en lo interpretativo, claro) y que se pasa media peli con el labio tonto, la típica cara de Nicolas Cage embobado.

Y si el prota es lamentable, qué se puede decir de los malos. Peter Fonda, que está acabadísimo desde que hizo Easy Rider (han pasado casi 40 años) hace de Mefistófeles que es quien pacta con Cage y el poseedor de su alma. Pero Mefistófeles está enfrentado a su hijo, Blackheart, interpretado por ese actor que tubo la potra de salir en American Beauty y que tiene una cara de loco porrero que no puede con ella, Wes Bentley. Así que se papá y su hijo se llevan mal y se disputan un papel que está oculto en un cementerio al que no pueden acceder porque es sagrado. El hijo entonces se pone a matar a mucha gente con sus colegas, porque sí, porque son malos, y ya está, y todos llevan gabardina y ponen pose de siniestro de Gran Vía. ¿He dicho que son muy malos? A eso se reducen, a ser malos, como vienen del infierno, no hay que justificar nada de lo que hacen, son malos y punto.

siniestros-gran-via.gif

¡Cuidado, tienen tortícolis!

La chica, Eva Mendes, lleva camisas abiertas que asoman sujetador y ese es su papel. ¿Para qué se va a necesitar a una tía en una peli si no es para enseñar las tetas, aunque sea a medias? Así han debido razonar el director y los productores.

Las escenas de acción son, casi todas, bien cutres. No hay una gran pelea ni una gran persecución ni nada así, que era lo único que llegados a este punto podía ofrecer la peli. Y es más, las estética, el tono y las escenas de la peli parecen totalmente inconexas, lo mismo estás en un bucólico decorado campestre que en una calle cerda de la ciudad que en un pantano que parece la entrada del Pasaje del Terror de las barracas. Ni el tema artístico está cuidado. Parece que los 120 millones los han centrado en los efectos especiales, lo único salvable, el sueldo de Nicolas Cage y su peluca.

Para rematar se comete otro error bien gordo y es el abrir varias subtramas y no cerrarlas, o hacerlo de forma lamentable (la investigación policial, la obsesión por la muerte del prota, el papelajo de la disputa…). Y ya puestos, pues cerramos también la peli con un final como el de Blade con «la magra» (idéntico) y luego el clásico desenlace abierto por si la peli fuera exitosa, que quizas haga pasta en el estreno, pero vista esta mierda, caerá a plomo en la taquilla americana. Si no lo hace ¿será una señal del apocalipsis?.

Cualquier alternativa es mejor, creedme.

Esta entrada fue publicada en Criticas y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

40 respuestas a GHOST RIDER

  1. Quoyl dijo:

    Es increible el parecido de 7 u 8 escenas entre Ghost Raider y Terminator 2. Ademas de los espiritus de Blade traspasando el cuerpo del malo. Solo por las risas que me eché vale por lo menos un 5. Hay que decir algo de la banda sonora, por Dios.

  2. Fanático Mishima dijo:

    Típica película orientada a aquellos que apenas han tenido su primera erección.

    Pensaba darle una oportunidad en DVD, pero visto lo visto ni en broma.

    A ver que dia a alguien se le ocurre la idea de llevar a la gran pantalla las interpretaciones más oscuras de los superhéroes y no la misma cantinela de siempre.

    A nadie le parece atractiva la idea de ver en la gran pantalla al Superman de Kingdom Come intentando derrumbar el techo de la ONU con todos los dirigentes dentro?

  3. jorge dijo:

    jaja, la vi ayer y lo peor es que la vi cuando nya habia leido esta critica, devi de haberle hecho caso, muy mala la pelicula yo habia oido del comic antes y por eso se me antojo verla pero de verdad que esta historia era para otro trato….

  4. Victima dijo:

    Pues a mi no me ha parecido tan mala. Es cierto que tampoco es especial pero por lo menos entretiene y te echas unas risas. Además, creo que las hay peores en el género (Elektra o La liga de los hombres extraordinarios). Los efectos especiales estan logrados. Pero a la vez que la apoyo en ese sentido tambien tengo mis críticas, a la peli le falta acción donde le sobra escenas pegoteras o cuasicómicas, nicolas cage actúa como el culo (y eso que es uno de mis actores preferidos) y eva mendes solo sabe subirse las tetas cada vez más en cada escena (dios, inunda la pantalla…) En fin, yo le pondría un 5,5

  5. Mauricio dijo:

    Es una pena que se realice una película tan bacía de uno de los antihéroes mejor logrados de MARVEL. Al enterarme que era Nocolas Cage el elegido para tal papel mis expectativas se fueron al mismo infierno del que nace el Ghost Rider. Lenta, con pésimas actuación, con un guión (si es que en algún momento lo hubo, o filmaron como se les ocurría al momento) malísimo, una estética mal lograda, es como se puede definir, en fin, un desperdicio mas como el de The Punisher. Saludos.

  6. Lo mejor que puedo decir de los malos guiones de peliculas de super-heroes inspiradas en la Marvel comics, y como lo es el de esta película, es que lo único que los salva son la savia de la originalidad de sus ideas de origen. La historia esta llena de vacios. Los actores sufrieron una mala dirección. La coreografia de acción demasiado simple y sin sentido. Es una película que tiene «buenas ideas», pero nada mas. En fin, que pase el super-héroe que sigue. ¡A ver qué pasa!.

  7. Juan Rodriguez dijo:

    Vaya pastel de peli. El Nicolas Cage tiene de héroe lo que Chiquito de la calzada tiene de jugador de baloncesto. La historia es peor. Por favor, no vayais a verla!!!!!

  8. Mike dijo:

    no he podido terminar de verla. lo intento, pero no soy capaz

  9. Mike dijo:

    pero ¿que esperas de un personaje que lo unico que puede protagonizar es la portada de un disco de heavy metal? no es digna ni de su propia coleccion de comics esta absoluta macarrada

  10. Eversmann dijo:

    Me la bajé, vi 6 minutos, la arrastré hasta la papelera de reciclaje y luego me fuí a pegar al saco para desahogarme.
    Como se pueden gastar tanta pasta en hacer tal cagarro!!!!???

  11. MEPICAUNWEB dijo:

    Basura de pelicula, se puede situar casi al mismo nivel q spawn (q es mala de cojones)y un peldaño por debajo de punisher (q tambien es mala de cojones pero un poco menos). Me uno al comentario de Fanático, los guionistas deberian empaparse un poquito de los grandes comics como «kingdom come» o «el regreso del señor de la noche».
    A mi la única película q me gusta de superheroes es «Batman begins» que claramente coge muchos detalles del comic «Batman: año uno» y que además sabe añadir cosas nuevas con sentido -como el personaje interpretado por Morgan Freeman o la inclusión del nuevo batmovil-.
    Ya puestos a opinar en pelis de comics:
    -Motorista Fantasma: Lo unico q mola es echarse unas risas cuando señala con el dedo. Tu! jajaja
    -Superman: Dios mio ha salido del armario!
    -Batman: Le doy un 11 sobre 10 la mejor adaptación de un comic.
    -Spiderman y Spiderman 2: Nadie tiene ganas de partirle la cara a Peter Parker?-el heroe mas pasmoso con momento Mr Bean en Spiderman 2-.
    -Blade: Pasable la primera, friki de cojones en la segunda y tercera.
    -X-men 1/2/3: Buenas sin llegar al nivel de batman, le falta seriedad en el planteamiento en la primera q deberia mostrar como se forma la «Patrulla X», en la segunda mejora un poco con la presentación de Rondador Nocturno, hasta que este decide abrir la boca y descubrimos al primer friki azul; la tercera ya es mas pasable…pero lo pero de las tres: LOBEZNO NO ES LOBEZNO (y eso q está bien interpretado).
    -Sin city: Encantará sobre todo a los q les gusten los comics de Frank Miller (q son muchos).
    -Punisher: SIN COMENTARIOS
    -Spawn: Dios como pudisteis hacerlo!

  12. elcriticon dijo:

    Con una palabra basta y sobra…MIERDA. Creo que es de las películas más malas que he visto en toda mi vida, un continuo sin sentido, una broma pesada y sobre todo y fundamentalmente, una estafa para todos aquellos que la han visto. Vaya argumento, vaya actores (Nicholas Cage siempre ha sido de lo peor que te puedes encontrar, pero en ésta película se ha querido superar y, desde luego, lo ha conseguido, ¡¡qué guión!!. ES ESPELUZNANTE

  13. Jonathan Giraldo dijo:

    Ghost Rider, vaya personaje, visualmente es maravilloso, pero es como decirlo algo flojo, es muy parecido al Cuervo. No la he visto ni pienso hacerlo. Hay heroes que no deberian ir al cine: Ejemplos: Flash, Green Lantern, no digo que sean malos, pero hacerles un guion no es nada facil, los villanos que tiene estos personajes no son muy impactantes, como si lo tienen otros heroes.
    Hollywood deberia darse cuente que no puede llevar todos los comics al cine.

  14. Damian! dijo:

    la acabo de ver! y me dio pena con la chica con la que hiba!! es una horenda pelicula! predecible y ridicula!!!!

  15. Dandelion dijo:

    Vale, es mala, pero es de esas películas tan malas que como ves que hay mucho capital detrás, no peudes evitar pensar que ese tono cutre es intencionado, es como cuando te pones a caminar en linea recta, que si estas mucho tiempo vuelves al mismo punto sin haber ido hacia atras, pues ghost rider igual, es tan tan tan tan mala, que es buena.

    Y la banda sonora es buena de verdad, jhonny cash y demás.

  16. luisgato dijo:

    la película no creo que sea tan mala, depende mucho de las expectativas con las que vayas al cine. yo, personalmente, a este tipo de películas voy con la idea de echar un rato y ver alguna buena escena de acción. Me entretuve, que es lo importante y si encima te regalan la visual con Eva Mendes, por mi, servido.

  17. SKW dijo:

    pues relamente yo fui al cine sabiendo a lo que iba y sali bastante contento… por lo menos te ries un rato, las escenas de accion etan bien, los efectos estan ways…
    joder, prefiero ver esto antes que elektra, Daredevil, ManThing (por dios!!)
    que este cine es pa entretener hombre, no hay que pedirle mas pies al gato de los que tiene, si quiero ver algo profundo, veo american beauty o cosas asi.
    un saludo

  18. MEPICAUNWEB dijo:

    SKW te recomiendo que veas la version extendida de Daredevil quiza te haga cambiar de opinion

  19. GAVILAN dijo:

    Yo a esta peli le tenia muchas ganas mas que nada por el espectacular trailers y porque tampoco habi amucho que ver para la fecha de su estreno, pero como pelicula de MARVE no se puede decir que sea de las mejores que ha pasado por las salas de un CINE de efectos especiales no anda tan mal, pero la historia ni sumerge tanto, y los malos son de risas, vamos que la carabela solo le basta estornudar y a volar palomita. pero pese a todo me parece una buena opcion para matar el tiempo, pero quizas lo ke mas le critico es su simplicidad a la hora de los enfrentamientos, demasiado sosos para lo que se esta acostumbrado, pero bueno la peliculas es lo que es y la verdad tenia ganas de ver a CAGE en un paper un poco mas serio, sin tantas mamitis.

  20. FreakBeast dijo:

    A mi no me cabe duda: Es mala a propósito.
    Y ahondo en alguna opinión que he leído por aquí que dice que de tan mala que es es buena.
    No se toma en serio a sí misma.
    Tanto retraso para estrenarla ha tenido que ser por algo y sospecho que ha sido precisamente por algo así como: (dramatización)
    Sala de montaje.00:12h. Tres días sin dormir
    -Oye, esto es una mierda…
    -Ya…Ya lo veo.
    -¿Por qué no filmas unas escenas mas con Nicholas haciendo el imbécil delante del espejo o cosas así, y así por lo menos si nos damos la ostia podemos decir que no nos la habíamos planteado como una peli seria?
    -Tío eres un genio….Donde tengo el móvil….¿Nicholas?Si, escucha. Suelta la cerveza y el muñequito de Superman y vente corriendo pal set.
    Si, vamos a hacer unas escenas mas. No..tu prestigio está a salvo (no se puede hundir mas…).
    OK. Te veo en dos horas. Ah, y devuélvenos el peluquín. Vamos a tener que meter alguna escena por ordenador y se nos va de precio. Si la moto traela tu y eso que nos ahorramos. No de Iron man no han dicho nada. Jim Rhodey es negro, Nick, no creo que te den el papel. Venga. Hasta ahora….Puto friki….

    (fin de la dramatización)

    Conclusión: me ha gustado de manera bizarra.

  21. SKW dijo:

    no se trata de version extendida o version acogotada… me da iwal, a mi la peliculas de daredevil me parecio un truño porque iba de rollo serio…
    esta me entretuvo porque ya desde el principio se ve que el director no se la platea sera, sino como un espectaculo de imagen y sonido y ya esta
    yo lo que realmente critico es aquellas peliculas de superheroes que intentan ir de superserias como si realmente la historia fuera la quintaescencia, la unica que ha podido hacer eso ha sido batman begins y porque la historia de batman se presta a eso.
    yo para ver cine de superheroes y ver sus problemas amatorios y morales… pos no, me quiero divertir, mamporros, efectos, y si ya tiene un guioon bueno pos muchisimo mejor… y te doy mi ejemplo, reconozco que como cine, las dos primeras de Xmen son mejores… la mas entretenida y la que mas me gusto y la que me parece mas un pelicula de superheroes es la tercera si ninguna duda, y si, es mas chorra, pero es de superheroes!
    toma biblia que me he mandao jajajajaja
    un saludo

  22. patolucas dijo:

    vaya bodrio, no se salva ni el apuntador, la hemos ido a ver con los colegas pa reirnos un rato, pero ni para eso sirve, la prota de pena, cage de pena, los malos de pena, no tiene ritmo, las escenas de accion de pena, los efectos especiales de risa, el hilo argumental… que es eso?, guion? donde?, solo pensar que me he gastado 6 euros para financiar tal ofensa intelectual me da la risa, y pensar que con lo que ha costado esta peli, se podrian haber salvado miles de vidas en africa….

  23. Frank Castle dijo:

    Tenia pocas expectativas entorno a esta pelicula. El comic me encantaba, con su tono oscuro pero tono Marvel. No queria verla pero un buen amigo me dijo que era la ostia de buena y que fuera a verla. Tambien me dijo que Poseidon y Punisher eran la ostia meses atras. Me abrio un rayito de esperanza y ayer decidi irme al cine, aprovechando el dia del espectador. Tengo menos dinero que antes, no se si reir o llorar por la peli (y la bso que me hizo hundirme en la butaca de lo triste que era) y, desde ayer, un amigo menos.

  24. steve james dijo:

    mieeeeerdaaaaaa, esta pelicula hace buena a SUPERSONIC MAN del ilustre JP Simon…

  25. Frank Castle dijo:

    Y es que me sigo cagando en mi amigo! Cuanto más lo pienso más triste es. Lo mejor: el fuego y la gotika esa.

  26. Seakermdc dijo:

    «No te conozco, pero le quiero.» Esa es la frase de la película. ¿Que ser ha podido vomitar algo así? Yo creo que si se toma en serio, y si hablais de efectos ni esos sirven, porque anda que no canta el desierto o el pueblo al final de la película…

  27. juancarlos dijo:

    sali abergonzado viendo esta peli qe mala qe es por el amor de dios nicolas cage se rie de nosotros qe mala es es la peor peli del año

  28. Recuerdo que en el episodio más célebre de Navidad de South Park los niños hacen un baile que no ofende a ninguna religión, secta o creencia y un personaje (me parece que fue el cura, pero un amigo me asegura que fue Chieff Cheff)pronunció una crítica breve, categórica y significativa: «Jamás en mi vida había visto tanta mierda junta». Esta crítica me parece que se aplica totalmente a este engendro, porque Nicholas Cage de verdad hace honor a su apellido (su actuación es un cage total) Eva Mendes sólo sirve para mostrar las tetas (que,por cierto, las tiene hermosas) los «jefes» intermedios son demasiado fáciles, el villano Black Heart es un estúpido ingenuo, Mefistófeles parece carecer de todos los poderes que supuestamente se le atribuyen al final, y así podría seguir con las demás características formales, argumentales, visuales y actorales de la película. Sólo mejora un poco cuando aparece el anterior condenado. Un bodrio total y hasta el momento el peor que haya visto (no pienso ir a ver Norbit ni muerto).

  29. Pier dijo:

    Siento disentir lo mismo q’ estoy a haciendo de un tiempo a esta parte, pero tampoco esta es tan mala los efectos especiales etan bien, vaya bastante bien pa’ lo q’ preveía y Sam Elliot me parece un gran actor, o sera q’ bueno ya saben a ca en Perú las vemos todas las pelas en su idioma con subsititulos en nuestro idioma.

    Ah, y me encanta q’ Sam Elliot este en «John Rambo», alguien sabe q’ pael hará.

  30. juanjo dijo:

    ¿que hablais de los efectos especiales? son malisimos! nada creibles, no sorprenden en ningun momento, son tan aburridos como lo es la pelicula, eso si, si hay algo que no se le puede reprochar al film es de tener altibajos, todo en ella es igual de rancio y apestoso.

  31. regm dijo:

    la pelicula es una mierda, no se como está metiendo tanto dinero en América. Hay mejores películas de comics, como Constantine.

  32. Pues si, di una opinión sobre esta película hace unos veinte días atrás y si, me sigue pareciendo lamentable. Solo la volveré a ver en cumplimiento a la promesa que le hice a un amigo de llevarlo a ver esta cinta, pero tengo en la memoria algunos puntos que aun podría comentar:

    Los efectos especiales, coincido con los que dicen que no están del todo malos, y me parece que es verdad. El problema no es el nivel de los F/X, sino el contexto en que están enmarcados, porque las escenas carecen de fuerza y verosimilitud; es como ver una fiesta donde todo el mundo tiene ropa de primera pero los invitados se portan como unos payasos; al final el vestuario te deja de llamar la atención en detrimento al mal comportamiento de la gente de la fiesta. Veo con cierto espanto que el guión y la dirección estuvieron a cargo de Mark Steven Johnson, el mismo que escribió y dirigió Daredevil; bueno, si la segunda le salio de tal manera que se dice «pudo salirle mejor», esta nueva película es un fiasco. En Daredevil se podía sentir unas irregularidades y vacíos en la trama muy grandes y aqui el guión sigue adoleciendo del mismo problema. Las escenas de acción de la anterior película están en algo, aunque pequen por momentos de muy fantasiosas, pero aqui El Motorista Fantasma se enreda en situaciones de violencia que dan risa; verás, cuando filmas escenas de acción donde los personajes tienen características y habilidades irreales y de fantasía, tienes que hacer de la cuenta que estas trabajando con situaciones de la vida real, es decir, si filmaste Terminator, habras pensado «Si los robots existieran, ¿Cómo seria uno con forma humana y programado para matar?, ¿Cómo pelearía?, ¿Qué cosas podría hacer en una situación real?, ¿Hasta donde podría llegar, si fuera real?» y con eso proyéctate a películas como «Aliens», «Predator», «Yo Robot», «El Señor de los Anillos», la trilogía de «Star Wars», etc; en pocas palabras, TIENES QUE RESPETAR AL PERSONAJE, ASI COMO GEORGE LUCAS LO HACE CON YODA, POR ESO LE SALE TAN CREIBLE y Mark Steven Jonson no respeta a los personajes que dirige, por eso le salen mal.

    Bueno, como dije hace algunas semanas, en dirección de actores, también es un problema; Nicolas Cage, Sam Elliott y Peter Fonda son o fueron buenos actores, pero cuando les cae un trabajo, el guión por lo mediocre los desmotiva como pasaría a cualquiera y lo único que queda es suplir la falta de criterio del director tomando mano del bagaje que ellos ya tienen de su experiencia para no quedar tan mal, aunque en el caso de Nicolas no me explico qué le pasa, él tiene en su haber trabajos con guiones muy superiores. Bueno, sigo: Un director como Oliver Stone le sabe sacar el jugo a sus actores, no importa de la calidad que tengan, pero eso te aseguro, tienes que saber dirigirlos o tendrás un resultado como el que tuvo con Colin Farrel en “Alexander”, donde al actor se le indico que además de guerrero, tenia que actuar con esa ambigüedad sexual que al final tanto lo perjudico ante el público. Eva Mendes no tiene un gran nivel actoral, pero la he visto hacer cosas mas decentes en otras películas, así que no es todo cuerpo, pero igual, la tienes que saber dirigir para que logre cosas; ella ha sido la mas huérfana de todo el reparto.

    Coincido con Pier que Sam Elliot es un gran actor, y me parece que de todo el elenco es el que sale con mas dignidad; es verdad que el personaje es magro, pero justamente, el logro de este señor es el de haber parado lo mejor posible a su papel de Caretaker con lo poco que le dieron; hay que reconocerle su trabajo.

    El resto de los personajes, como Mack, el amigo de Johnny Blaze y Blackheart con sus secuaces, bueno, no tienen ningún asidero de credibilidad, y no hablo por sus habilidades fantásticas, sino por que son todos planos. Los malos son malos porque tienen que ser malos, no hay motivación ni justificación alguna.

    Bueno, el resto de los rublos de producción no están tan mal, el vestuario del héroe me convence, el de los demonios están trabajados, pero desentonan igual que sus portadores, las escenografías se defienden, ya no es tanto cosa de qué nivel tienen sino lo que se hace en ellas y de eso ya hemos hablado bastante.

    Bueno, gracias a los webmasters por la oportunidad brindada y a todos los lectores y participantes por la paciencia. Atentamente: Fern.

  33. Chufowski dijo:

    gastarte 6 euros para ver esta infumable película es tirar el dinero. no me gustó nada cage, con peluquín, lentillas y un fisico demasiado musculado. Eva Mendes en su papel de mujer florero no está mal. Los diálogos irrisorios, el ritmo inexistente, los resultados nefastos. Una pérdida de tiempo.

  34. Inquisidor dijo:

    Deberia llamarse Blade Rider, por michas similitudes.
    1)El villano quiere obtener el poder definitivo,
    Blade: Magra.
    Ghost. Contrato de San Venganza.
    2) El villano no cree en el metodo del heroe.
    Blade: La cura.
    Ghost: Mirada penitente.
    3)En la lucha final hay muchas similitudes
    Blade: La magra, espiritus revolotendo y metiendose en el cuerpo del fulano,al final con ojos rojos, igual en ghost rider, cortada por la mitad y regeneracion en blade, en ghost disparo y el malo tambien se regenera.
    4) Y en lo que no creian los villanos los derrota.
    Blade: La cura destruya a la magra, curioso que algo sobrenatural es eliminado con una cura hecha en laboratorio.
    Ghost: La mirada penitente, destruye al fulano.
    Porque ver ghost rider si ya la vimos en Blade.
    La peli esta llene de cliches tratados de forma tan ridícula que da pena ajena, basura total.
    Veanla pero no en cine, esperen a que la den por tv.

  35. Mauri dijo:

    Demasiadas criticas, la película no esta mal a mi me divirtio y la pase bien. En cuanto a esa comparacion de blade se puede hacer con varios heroes todos tienen cosas distintas pero motivos similares, así que nada que ver ambas pelis.
    La mayoria no sabe disfrutar nada van al cine o ven una pelicula con el solo hecho de destriparla porque no les gusta un director un actor o el guinista. Pues le digo dejense de joder y no miren esa pelicula, no gasten su preciado dinero donenlo algun niño pobre que estaria encantado de entrar a un cine. Si saben que no les va a gustar pues es de estupidos hacer eso, además la mayoria de los que se la dan de criticos de cine (lo peor que hay porque son ciniastas frustrados) la estuvo criticando antes de ir a ver que cage no sirve que los posteres, son mierda, que da mala espina y estoy seguro que salieron corriendo para ir a verla. Y estoy seguro que hay muchos que nunca agarraron un comic de ghost rider.

  36. PARA MAURI: Creo Mauri, que tu mensaje final es que hay que ser sinceros consigo mismos y disfrutar de la película de mente abierta, hasta ahi estas bien; pero te invito a leer la invitación que hacen los webmasters para escribir en esta página: ¡Saca al crítico que llevas dentro! Déjanos tu comentario.

    Esta página es lo que és: Una página de gente aficionada al cine y abierta al público general. Te dire, yo tambien discrepo profundamente de actitudes verticales e insultantes que adoptan alguna gente que aqui escribe, sino, mira lo que el público escribe en la crítica de «300»; te cuento que cuando la gente se excede, tambien protesto contra esa situación; algunos realmente se pasan de la raya. Al final, tu y yo y los que quieran demostrar que entienden o saben disfrutar de cine, intetaran SACAR EL CRÍTICO QUE LLEVAMOS DENTRO y dira su verdad, sin ofender a nadie y dejando que los demas se expresen libremente. Hay que tambien ser tolerantes.

    Atentamente: Fern

  37. Mentat Asesino dijo:

    Estimado FERN:

    Como me pedías, te dejo mi opinión sobre Ghost Raider. Antes de nada, te diré que fui a verla después de haber leído las «recomendaciones» en el foro de cinecutre.com. Vamos, que fue para reirme un rato.

    Y al final tengo que decir que no me pareció tan horrible como me esperaba. Lo mejor, el motorista, que molaba mucho, a pesar de que a veces apestaba a «fotochop». También me quedo con la Eva Mendes, que me alegró muchísimo la vista, y bueno, con Peter Fonda, que es un tio que me cae bien. El resto…

    Lo puto peor, que es al fin y al cabo el alma de esta película: Nicolas Cage, que está soberbio haciendo de sí mismo (enciéndete, brazo); los malos, que, salvo Peter Fonda, parecen una pandilla de pijos metrosexuales sacados de esta nueva moda de Jolibud de «metrosexualizar» a todos los malos (y a veces también a los buenos); el argumento, mu simple, mu soso, y menos mal que no he leído el cómic, porque entonces estaría acordándome de los ancestros del director y guionista.

    Vamos, que a pesar de ser una chorrada como una casa, no llega a los extremos de vergüenza ajena de la anterior cagada del Mark Stevan Johnson (seguro que todos os acordáis de cierto pavo recitando el «quiero un jodido traje de goma»).

  38. PARA MENTHAT ASESINO: Gracias por tus opiniones colega; si, también creo que es mejor dirigirnos entre nosotros directamente para compartir estos simpáticos debates. Tus observaciones me parecen muy buenas; siempre puedes comentar conmigo, pues la verdad aunque discrepemos en algunas cosas, haces también análisis que no se me habían ocurrido hacer.

    Hago también extensiva la invitación a todos, porque PARA ENSEÑAR HAY QUE APRENDER, Y ENSEÑANDO SE APRENDE y aprendo leyéndolos y sobre todo cruzando opiniones con ustedes.

    Un Fuerte Abrazo a Todos. Atentamente: Fern

  39. Mauri dijo:

    Si tienes razón hay que ser tolerantes, a mi no me molestan las criticas, hacia las películas o actores, cuando tienen fundamento y no son solo «fue una bosta» sin ningun porque fue, o la critica cuando se le tiene bronca a un actor porque esa critica no sirve realmente no es objetiva. Me molestan las actitudes de los criticos, no disfrutan realmente del cine o de las cosas buenas de una pelicula. Solo observan lo malo y no van con actitud para ver lo positivo. Al final el arte de hacer cine es para entretener, yo ha visto películas malas pero malas, algunas me han parecido horribles hablando tecnicamente (guión, actuaciones, efectos, etc) y otras de la misma calidad, pero de tan mala hasta me hicieron reir y eso yo lo veo como bueno al fin y al cabo me terminaron divirtiendo. Para ver cine hay que dejarse llevar porque es el escape a lo cotidiano a los problemas que cada uno tiene. Por unas 2 horas estamos en la vida de un personaje y sus problemas.
    Por eso para mi hay tres cosas que se deben hcer pra ser critico o mejor dicho buen critico.
    1- Ir dispuesto a disfrutar
    2- Ser objetivo
    3- No tener un mal concepto previo.
    Con respecto a la película de Ghost rider yo voy a dar mi punto de vista, tratando de ver lo positivo. Primero que nada los efectos especiales no son malos, por más que mucha gente critico dichos efectos. Yo no digo que no haya mejores películas con efectos especiales (sin duda hay) pero eso no quiere decir que en esta sean malos. Bueno si ya alguien no se los cree es otro problema.
    En cuanto al guión muchos los comparan con Daredevil porque son del mismo director, puede que haya similitudes entre als dos películas, es más en ghost rider hay un cartel que dice daredevil. Pero lo que hay que entender es que estan basadas en un comic y en ambos casos las historias de los padres de los personajes se parecerian y eso no es problema del director o los guionistas. El guión no puede ser una maravilla es simple y efectivo va al grano a lo que muchos en este tipo de peliculas quieren ver la acción y los efectos. No vamos a encontrar una obra de arte en este tipo de películas como los comics son para entretener y crear un mundo de fantasias y personajes incribles ahora crerse o no lo que se ve es otro problema y si vas a ver a un tipo que se convierte en calavera con llamas es mejor ir para creerse las cosa sino vas frito.
    No sirve de nada ir con actitud a mira que listo soy me se toda la peli es obvio todo lo que pasa y ya me la veo venir siempre porque así no funciona las cosas. Pude ser que la peli sea obvia pero no se trata de jugar con el misterio, da muchas cosas por entendido en una forma simple y ya esta no quiere decir que se tome al espectador por tontos porque no todos son iguales y algunos por más obvias las cosas no se dan cuenta. Tengo experiencia con alguna chica que siempre te pregutna y porque es esto y porque es lo otro. No solo se hacen las películas para unos pocos, así que hay que pensar y tener mente mas amplia.

  40. Pingback: daredevil comic

Deja un comentario