CULTURETA MOVIES IN SPAIN


Mucho se ha hablado en nuestro foro sobre el problema del cine español, por qué no recauda dinero, por qué espanta a la gente. Ha habido opiniones muy variadas y todos hemos propuesto nuestras teorías de como arreglar la mala situación, pero si en algo ha habido unanimidad es en que en España hay mucho cultureta haciendo cine. Entendamos por cultureta un concepto amplio en el que entra todo aquel que tiene necesidad de hacer una peli «con mensaje» y que ponga en pantalla los problemas de nuestros días. En mi opinión (insisto, sólo es mi opinión) eso no es malo siempre que no se abuse de ello, pero en nuestro país se abusa y mucho.

Para empezar creo que existe un absurdo desprecio al cine de género. En España, excepto la comedia, el resto de géneros son totalmente anecdóticos. No se hace casi cine de terror (ahora mismo, de lo que va de año sólo me viene a la cabeza Romasanta), el cine de acción no existe, el cine negro es casi patrimonio exclusivo de Enrique Urbizu, la ciencia ficción es escasa y tiene medios muy rudimentarios. En definitiva, que no hay variedad.

En cambio tenemos dramas a patadas, generalmente de temática social o histórica (prefranquismo, franquismo y transición) y que suele tener cierto contenido romántico, pero tampoco es imprescindible. En las de temática social metería también esas películas que muestran «la juventud» actual, tipo Mensaka, Historias del Kronen y cosas así, donde se trata de mirarse al ombligo y decir «esta soziedad (sí, con «z») es una mierda» o «nos drogamos porque el sistema capitalista no nos ofrece otra alternativa de ocio y nuestras perspectivas de futuro son una mierda». Estas últimas nunca me han gustado, es más, las odio con todas mis fuerzas (insisto, opinión personal).

Existe el mito de que el cine español, precisamente por ser (o pretender ser) un cine con mensaje, trascendental o como se quiera decir, es mejor que el americano, que es siempre objetivo de la ira cultureta. Falso. Aquí se hace tanto cine bueno o malo como en cualquier lugar del mundo, sólo que aquí somos monotemáticos. El problema no es la calidad, sino una temática ya de por si poco atrayente con la que nos vienen vapuleando desde hace muchos años. También como en cualquier otro país abunda la mediocridad y el conjunto de pelis malas suele superar al de pelis buenas, sólo que en España las malas casi ni están en cartel, y las buenas a veces tampoco y sobre todo, esto pasa con las pelis culturetas. Es de lógica, las pelis culturetas las ven los culturetas, que no son precisamente la masa social predominante en los cines. Con eso tampoco quiero decir que haya que hacer cine comercial a cualquier precio tipo The Punisher, La Cosa Más Dulce, El Gato o Scary Movie, no, pero sí cine más variado con un nivel mínimo de calidad. Hay ejemplos de esto último en el cine precisamente americano: El Amanecer de los Muertos, Cypher, Los Impostores, Kill Bill, Mystic River, Oceanos de Fuego, El Precio de la Verdad, Spartan, El Tesoro del Amazonas… Todas son de los últimos 8 meses, unas son mejores que otras, pero todas ellas han resultado buenos entretenimientos, de esos que como poco te alegran la tarde y que además podrían hacerse en nuestro país con un presupuesto mucho menor ya que aquí hay muy buenos actores, pero no cobran 10 millones de dólares por película y porque aquí los gastos son siempre más bajos porque los equipos son más reducidos.

Pero vayamos a las cultureta movies que han llevado a nuestro cine a la miseria. Hay gente como Almodóvar, Leon de Aranoa, Armendáriz, Medem, Trueba, Uribe o Saura que han demostrado tener mucha y muy buena mano en el cine, a menudo tocando temáticas sociales, pero siempre con estilo propio. Pero claro, esos son unos pocos, y ni siquiera ellos dan siempre en el blanco (es normal, uno no es dios). Hay muchos otros que tocan los mismos temas, muchas veces sin pena ni gloria, otras veces con el culo. Ejemplos no faltan:

Algunas Chicas Doblan las Piernas Cuando Hablan: Película sobre un chaval «sensible» que dibuja y que se enamora de una chica con la que no termina de tener una relación en condiciones. Las cosas del amor. La vi hace no mucho en la tele y me pareció un auténtico coñazo. No aguanto las películas en las que el protagonista hace divagaciones existenciales en voz en off, eso es cosa de Medem, que no sé como consigue que semejantes rayadas las ingiera con placer.

Asfalto: Es la típica peli de Daniel Calparsoro, personajes al margen de la ley, en este caso con trío amoroso. Todos son muy desgraciados, todo les sale mal y todo es un asco y nadie levanta cabeza y suma y sigue. Muy aburridita y deprimente.

A+: Esta puede que aún esté en cartelera. Son tres historias que confluyen en un festival. Una es de tres amigos a los que se les complica el viaje por varias circunstancias, está bastante decente y tiene su punto. Otra es de dos enamorados que están metidos en líos de drogas, muy a lo Calparsoro también y donde todo tiene que acabar mal, esta empieza a rayar un poquito, pero se soporta. La última es la que se lleva la palma, una tía que es tontita o rarita y que graba con una cámara de video cosas que le dan que pensar sobre el mundo en plan filosofo borracho. Todo lo que graba está desenfocado y suelen ser cosas como el suelo, el techo o las paredes.

0031.GIF

Soy rarita y sólo hablo con mi portátil.

Noviembre: Reconozco que no la he visto. He oído opiniones variadas pero a los que les ha gustado siempre son personas muy «artísticas», al resto les resbala. Y es que eso de actores alternatas, mimo, arte fuera del arte y demás chuminadas antisistema ya están muy vistas. Lo alternata ya no es alternata porque abunda a patadas, ya no es novedoso, ya está visto.

0032.GIF

Ahora voy a la calle y me pongo a saltar y gritar.

Mensaka: Ya la he nombrado pero es que es un buen ejemplo de cine de jóvenes descolocados y sin futuro. Unos jóvenes tienen un grupo de música con el que tratan de abrirse paso en el mundillo y mientras tanto «sobreviven» como pueden en sus barrios obreros y con sus problemas de pareja e insatisfacción ante la vida. La peli no es que sea mala, pero el tema en si mismo espanta a cualquiera, bastante tiene uno con lo suyo como para que le amarguen con estas historias donde todo es una mierda y no hay futuro.

SeX: Esta ya no es cultureta social, sino hardcore cultureta. No la he visto, ni pienso hacerlo. Se trata de una peli ambientada en un futuro post holocausto nuclear en el que una actriz porno invita a su casa-hangar a unos coleguitas para hacer un juego en el que experimentar con los sentidos como en el Decamerón de Bocaccio (esto lo sé porque lo dice el director en su página). La cosa es tan absurda que parece de otro mundo. Su director Antonio Dyaz (la «y» ya da pistas de por donde van los tiros) es un artista-alternata-cultureta al que le molan las nuevas tecnologías y que lo mismo escribe libros, que hace música, que dirige pelis. El tío parece tener buen gusto, le gustan cosas como Alien o Blade Runner e incluso dice que en el cine español habría que arriesgar con cine de género y buenos guiones, etc. ¿Entonces por qué demonios haces esto? El problema además no es sólo el argumento marciano ese, sino que la peli, por lo que he leído en varios sitios (insisto en lo de varios) es un auténtico engendro que no hay quien se trague. Junto con su anterior Off (otro cagarro según todos los que la han visto) y la próxima Eye conforma la «trilogía de los sentidos». Pues mira que bien.

0033.GIF

Somos los más modernos y se nos nota.

Para rematar la faena, todas estas pelis que he nombrado y similares encima se suelen ver perjudicadas por bandas sonoras de grupos electrónicos petardos o guitarreros radicales que atronan durante casi todo el metraje, o simplemente partituras que parecen tocadas con un organillo Casio de los de toda la vida. Y qué decir de los títulos: ¿Mensaka? ¿A+? ¿Qué pasa, que ya no hay palabras en el diccionario? Yo no digo que pongamos títulos como Droga Mortal o Juventud Infernal que suenan a telefilme de sobremesa, pero coño, un poco de…

En definitiva. Que ya cansa la cosa. Un país no puede nutrirse sólo de pelis de mujeres en crisis, de jóvenes drogadictos porque la sociedad se lo impone, de pobres que se hacen más pobres, de homosexuales reprimidos, de autistas que graban a una hormiga a la que han arrancado las patas, de niños enfermos, de peleas callejeras, de inmigrantes en pateras, de amargados que se suicidan y todas esas cosas que vemos a diario y que aunque está bien que se cuenten no pueden ser lo único a parte de la comedia que se haga en nuestro cine. Al final tenemos todos una sobredosis de conciencia social y ya no pisamos un cine a ver una peli así, a no ser que haya ganado premios a patadas, y a veces ni con eso. Luego lloramos porque nadie va al cine a ver cine Español, pero lo que no se va a ver es cine cultureta Español, ya que pelis como Mortadelo y Filemón, Los Otros, El Otro Lado de la Cama o El Oro de Moscú se han forrado. Pero esto es sólo mi opinión, habrá a quien le mole ir al cine a deprimirse cada fin de semana y piense que eso llena las salas.

Esta entrada fue publicada en Julandradas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a CULTURETA MOVIES IN SPAIN

  1. McAndrew dijo:

    Que decir, totalmente de acuerdo. No es que lo que hay sea o no de mala calidad, es que no hay variedad!

  2. Buttzilla dijo:

    Deja todo clarito. El cine español tiene que dejar un poco lo ‘deprimente’, que ya todos sabemos cómo anda el mundo. Me gusta ver cine español, pero cine que, en cierto modo, ‘innove’ , que de gusto de haberse dejado el dinero en taquilla.

  3. Manu D dijo:

    Pero qué razón tenéis!!! Uno de los problemas del cine español, es la falta de medios económicos. El cine de género suele ser muy caro y tal vez por eso no se hagan pelis así, salvo cosas muy puntuales como Alatriste, que encima ha decepcionado a casi todos. Al cine español le falta paste y le sobran complejos.

  4. mario dijo:

    Coincido al 100%. ¡Qué gran razón! ¡A ver si se enteran esos de una vez por todas! ¡Más Milagros de P Tinto y menos truños sociales melancólicos!

  5. Roland Deschain dijo:

    Opino lo mismo que tú, que el ciene español no tiene variedad alguna en sus contenidos, pero yo diría que es algo más. Yo soy de los que aman el cine alternativo e independiente, por ejemplo me encanta Bela Tarr, Tarkovsky, Bergman, etc…Sin embargo no suelo aguantar cine español (salvo contadas excepciones) por muy cultureta que sea. El problema del cine español pienso que reside en las penosas interpretaciones de la mayoría de actores de hoy en día, la mayoría salidos de series de televisión lamentables y malísimas, los guiones poco elaborados con tendencia a la reiteración de ideas, una triste puesta en escena, y un largo etc… Los actores de ahora tendrían que aprender de los de antes como Fernando Rey, Adolfo marsillach, Narciso Ibañez Menta, Fernando Fernan Gómez etc… Así se pueden ver películas geniales como: «Los santos inocentes», «el viaje a ninguna parte», «en la ciudad sin límites», «Viridiana»,etc… Es decir que si se quiere hacer una buena película aunque sea de temática social, se puede hacer si se tiene el suficiente talento para hacerlo y no es necesario un gran presupuesto ni recurrir a las chorradas cómicas para críos ,no,tan sólo talento tanto delante como detrás de las cámaras. «Stalker» de Tarkovsky, «Secretos de un matrimonio» de Bergman, «satantangó» de Bela Tarr, «el ángel exterminador» de Buñuel, películas geniales con actores geniales y sin gran presupuesto y sin recurrir a soeces del humor patrio-patético para atraer a más gente, tipo «Torrente». Tan solo talento y nada más.

  6. Vito dijo:

    la verdad es que nuestro cine esta dividido entre cine calidad y cine basura… aun asin nunca llegaremos al nivel de los americanos…

  7. Elvira23 dijo:

    Espero que alguien te lea y ponga remedio! Queremos Thrillers de policias, periodistas, abogados, hakers informáticos, mafisosos (vale que quizá no tengamos a un Padrino estricto pero «hablerlos hailos» jejjee!), una de acción guapa, comedias románticas de las buenas, cine para jóvenes que no sea tooodo cama, dramas buenos que se salgan de lo habitual etc… Ojalá!

Deja un comentario