ELENI


Hay algunas personas que me han reprochado en alguna ocasión haberles recomendado alguna película lenta. Por lenta se referían a cosas como Master & Commander o Hero. Pues bien, ninguno de ellos sabrá lo que es la lentitud en el cine hasta que vean una peli de Theo Angelopoulos.

Yo, hasta ahora, era de los que conocían al director de oídas, porque es de esos que cada vez que sacan peli suelen estar en al menos uno o dos festivales importantes. No había visto nada suyo y antes de ir a ver la peli eché un vistazo en IMDb para ver que tal valoración tenían sus películas. En la mayoría de los casos la nota era bastante buena y en el caso de Eleni mejor que la mayoría. Así que me había hecho a la idea de ver una buena película de un director de cierto renombre. Que equivocado estaba.

Nada más entrar en la sala ya oigo comentarios del tipo «a ver si no me duermo», «a lo mejor la peli tiene más de 5 planos» o «dura casi tres horas». Empieza la proyección y a los dos minutos ya estoy subiéndome por las paredes, plano fijo y un grupo de personas con maletas acercándose a la orilla de un río mientras el narrador nos introduce en la historia de Eleni, una niña recién acogida por otra familia a través de la cual veremos la evolución de Grecia desde 1919 hasta 1946. Pensé que era uno de esos planos de artista simplemente para la introducción, pero no, toda la película es así, una sucesión de larguísimos planos fijos, insufribles zooms a velocidad de caracol y lentas panorámicas en las que a penas pasa nada interesante.

critica-de-eleni-1

Un vertiginoso plano fijo.

La historia podría resultar interesante, repasar más o menos el segundo cuarto del siglo XX viendo como transcurre en ese periodo la vida de una mujer que huye con el hijo de su familia de acogida cuando el padre de ésta queda viudo y decide casarse con ella. A partir de ahí su vida es una sucesión de penurias en la que intentará recuperar a sus dos hijos gemelos dados en adopción en su adolescencia, mientras, su pareja trata de salir adelante como acordeonista junto a otros músicos. Todo esto empeora según avanza la película y llegan el fascismo y la guerra a Grecia.

Sin duda es una historia triste y que al espectador debería, cuanto menos, preocuparle mínimamente, pero la escasez de diálogos y la forma en la que todo está rodado, hacen que uno piense más en que postura tomar en la butaca que en lo mal que lo pasan los protagonistas. Planos lentísimos, como ya he dicho, casi siempre lejanos, nada de detalles, gestos o primeros planos, que son los que realmente transmiten algo y que, aunque subjetivos, se acercan mucho más a la percepción que tenemos de las cosas que mirar desde 50 metros como una persona se echa al suelo a llorar (plano que se repite innumerables veces y eso que no habrá más de 50 o 60 planos en toda la peli).

critica-de-eleni-2

Lo mejor de la peli, un árbol con ovejas.

Angelopoulos no puede ser más insípido y, menos invertir el desarrollo temporal, el resto parece hecho al revés. Elude las partes más importantes de la peli (y que ningún cultureta me venga con el recurso de la elipsis o algo así), los personajes más importantes no tienen trascendencia (a parte de la protagonista), todo es insufriblemente lento, insulso y para colmo la cosa se alarga hasta las tres horas (que parecen 8).

Hay puntos positivos como la ambientación y el trabajo de los actores en general, que tampoco es que sea memorable (posiblemente porque cada vez que hacen algo relevante la cámara está en casacachán).

No entiendo como una película de este tipo puede ser tan bien valorada porque se salta la regla básica del cine, que pese a quien pese, no es concienciar, enseñar o hacer reflexionar (eso se inventó después), sino entretener. Esta película no es lenta, es una tortura china. Así que no, no entretiene una leche, y como uno se desespera, pierde la atención y al final, si consigues concienciarte, aprender o reflexionar sobre algo es sobre si los demás están tan aburridos como tú, sobre si levantarte o quedarte hasta el final, sobre si tendrás marcada la tapicería de la butaca en el culo o sobre si eso que hay en el suelo es un chicle o un papel.

critica-de-eleni-3

Los protagonistas, no muy cerca de la cámara, no vaya a ser que nos emocionemos.

No es lo peor pero si lo más insoportable, aburrido y desesperante que he visto en mi vida. Un ejercicio de masoquismo. Prefiero mil veces una sesión doble de A Todo Gas y A Todo Gas 2 (que al menos si entretienen) que volver a ver esta película. El que diga que se lo ha pasado bien miente como un bellaco.

Y luego la gente se pregunta que por qué el cine europeo no tiene el éxito del americano. Que vean esto y lo comprenderán.

P.D.: Y sólo es la primera parte de una trilogía. Échale huevos.

Esta entrada fue publicada en Criticas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario