NI A FAVOR NI EN CONTRA (SINO TODO LO CONTRARIO)


Cédric Klapisch ha conseguido cierta popularidad con su anterior película, Una Casa de Locos, una comedia rodada en Barcelona sobre la experiencia de un estudiante que venía de Erasmus a nuestro país. El resultado fue bastante bueno y con ese toque de comedia francesa de calidad. Ahora Klapisch se pasa a un género totalmente distinto al cine negro.

En Ni A Favor… Klapisch nos cuenta como Caty (la guapísima Marie Gillain), una joven cámara de televisión, encuentra la oportunidad de cambiar de vida cuando al entrevistar a una prostituta de lujo ésta le presenta a un misterioso hombre. Ese hombre es Jean (Vincent Elbaz), un atracador que le ofrece un dineral a cambio de que ella grabe los atracos que él realiza con sus otros tres compañeros. Caty no tardará en aceptar y pronto le cogerá el gustillo a esa vida y en esos atracadores encontrará a una inusual familia. El momento crucial llega cuando Jean les propone a todos un último gran golpe.

ni-a-favor-ni-en-contra-critica

Klapisch consigue hacer una película ágil aunque no vertiginosa. La primera mitad es casi una especie de comedia sobre el mundo de los atracadores mientras que la segunda parte muestra un lado mucho más oscuro, donde cada uno demuestra realmente lo que es si se le pone al límite. Quizás ese cambio de tono sea lo que más desconcierta de la película.
Los actores, poco conocidos fuera de Francia, a excepción quizás de Marie Gillain, a la que hemos visto en algún anuncio de perfumes y en películas como ¡En Guardia!, con el gran Daniel Auteil o Mi Padre, Mi Héroe, con Gerard Depardieu, componen un reparto bien hilvanado, muy competente y con personajes alejados de los tópicos del cine negro donde todos son tipos duros sin sentimientos.

La película por tanto nos brinda un rato entretenido de cine bien hecho pero con pocos alicientes ya que no hay ninguna escena especialmente memorable, ni siquiera la del gran robo. Es una buena opción para pasar una tarde de cine sin pretensiones.

Esta entrada fue publicada en Criticas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario